La apropiación de un cambio por las élites sociales: la evolución de a(h)ora en el español de los Siglos de Oro

doi: http://dx.doi.org/10.31810/RSEL.50.1.4

Autores/as

  • José Luis Blas Arroyo Universitat Jaume I
  • Francisco Javier Vellón Lahoz Universitat Jaume I

Palabras clave:

Sociolingüística histórica; método comparativo; adverbios de tiempo; alternancia agora/a(h)ora; inmediatez comunicativa; español clásico, Historical sociolinguistics; comparative method; adverbs of time; agora/a(h)ora alternation; communicative immediacy texts; Golden Age Spanish.

Resumen

El presente estudio muestra la apropiación de un tímido cambio desde abajo, iniciado en las primeras décadas del siglo xvi, por parte de las élites sociales a partir de la centuria siguiente. En el marco de la sociolingüística histórica comparativa y mediante el empleo de un corpus compuesto íntegramente por textos cercanos al polo de la inmediatez comunicativa, en el trabajo analizamos la extensión de las formas adverbiales a(h)ora en detrimento de la tradicional agora entre 1500 y 1700. En este proceso se adivinan dos momentos claramente diferenciados, con un primer siglo en el que el cambio avanza lentamente en sus primeras etapas, y una fase posterior en la que se acelera considerablemente en el curso de pocos años, para terminar el periodo clásico con empleos ya casi categóricos de las formas innovadoras y el arrinconamiento definitivo de agora como un arcaísmo. En este proceso, la cúspide social se revela como principal responsable no solo de la brusca difusión de las variantes novedosas por todo el espectro social, sino también de un cambio cualitativo importante en la gramática interna de la variación. De este modo, los factores lingüísticos que se revelan determinantes en las primeras fases del cambio, o bien se neutralizan o bien cambian su dirección explicativa en la fase de expansión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Javier Vellón Lahoz, Universitat Jaume I

El presente trabajo se incluye dentro del proyecto de investigación «Dimensiones estructurales, sociales e idiolectales del cambio lingüístico: nuevas aportaciones desde la sociolingüística histórica al estudio del español», financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (Ref. FFI2017-86194-P) y la Universitat Jaume I (Ref. UJI-B2017-0), y cuyos detalles pueden encontrarse en la siguiente dirección electrónica: http://sociolinguisticawe.wix.com/sociolinguisticauji. Desde estas líneas quisiéramos agradecer a Carme Barberà, Maria Chiara Marullo, Jordi Ayza y Javier Lara por su colaboración en el Laboratorio de Sociolingüística de la Universitat Jaume I a lo largo de los últimos años. Asimismo, agrademos los comentarios de dos evaluadores anónimos, que en ningún caso son responsables de los errores que pudieran encontrarse en el texto.

Citas

Alessandri D’urbino, G. M. (1560): Il Paragone della Lingua Toscana et Castigliana, Napoli, Mattia Cancer.

Alvar, M. y Pottier, B. (1983): Morfología histórica del español, Madrid, Gredos.

Anónimo (1559): Gramática de la lengua vulgar de España, Lovaina, Bartholomé Gravio.

Ayala manrique, F. de (2005 [1693]): Tesoro de la lengua castellana en que se añaden muchos vocablos, etimologías y advertencias sobre el que escribió el doctísimo don Sebastián de Covarrubias, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Azofra, M.ª E. (2014): «Adverbios de tiempo. Demostrativos, comparativos y modo-temporales», en Company, C. (coord.), Sintaxis histórica de la lengua española, Tercera Parte, Vol. I, México, FCE, pp. 313-410.

Bloch, O. y Wartburg, W. von (1975 [1932]): Dictionnaire étymologique de la langue français, París, Presses Universitaires de France.

Charpentier (1596): Le parfait méthode pour entendre, escrire et parler la langue espagnole, divisée en deux parties, París, Lucas Breyel.

Covarrubias, S. de (1674 [1611]): Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Melchor Sánchez.

Conde-Silvestre, J. C. (2007): Sociolingüística histórica, Madrid, Gredos.

Coromines, J. (1984): Diccionari etimològic i complementari de la llengua catalana, Barcelona, Curial-Caixa de Pensions.

–, y Pascual, J. A. (1980-1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos.

Correas, G. (1909 [1627]): Arte grande de la lengua castellana, editado por Marqués de la Viñaza, Madrid, RAE.

Cuervo, R. J. (1994 [1886-1893]): Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, Santafé de Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.

Elliott, John (1998): La España imperial, Barcelona, Vicens-Vives.

Elspass, S. (2012): «The use of private letters and diaries in sociolinguistic investigation», en Hernández-Campoy, J. M. y Conde-Silvestre, J. C. (eds.), The Handbook of historical sociolinguistics, Malden, MA y Oxford, Wiley-Blackwell, pp. 156-169.

Fernández Alvárez, M. (2004): Luces y sombras de la España imperial, Barcelona, Espasa.

Fernández Ordóñez, I. (2011): «El norte peninsular y su papel en la historia de la lengua Española», en Gómez, S. y Sinner, C. (cords.), Estudios sobre tiempo y espacio en el español norteño, Cilengua, pp. 23-68.

García de Diego, V. (1981[1951]): Gramática histórica española, Madrid, Gredos.

Girón Alconchel, J. L. (2004): «Cambios gramaticales en los Siglos de Oro», en Cano, R. (ed.), Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel, pp. 859-917.

Hanssen, F. (1945 [1913]): Gramática histórica de la lengua castellana, Buenos Aires, El Ateneo.

Johnson, D. E. (2009): «Getting off the GoldVarb standard: Introducing Rbrul for mixed-effects variable rule analysis», Language and Linguistics Compass 3, 1, pp. 359-383.

Kielkiewicz-Janowiak, A. (2012): «Class, age, and gender-based patterns», en Hernández-Campoy, J. M. y Conde Silvestre, J. C. (eds.), The handbook of historical sociolinguistics, Malden, M A, John Wiley and Sons Inc., pp. 213-235.

Labov, W. (1994): Principles of linguistic change: Volume 1: Internal factors, Filadelfia, Blackwell Publishing Co.

–, (2001): Principles of linguistic change: Volume 2: Social factors. Malden y Oxford, Blackwell.

–, (2007): «Transmission and diffusion», Language 83, pp. 344-387.

Lapesa, R. (2000[1964]): Estudios de morfosintaxis histórica del español, Madrid, Gredos.

Lenneberg, E. H. (1967): Biological foundations of language, Nueva York, Wiley.

Luna, J. de (1623): Arte breve y conpendiossa para aprender a leer, escribir, pronunciar y hablar la lengua española, Londres, Juan Guillermo.

Menéndez Pidal, R. (1940[1904]): Manual de gramática histórica del español, Madrid, Espasa Calpe.

Meurier, G. (1558): Coniugaisons, Règles et instructions…pour apprendre François, Italien, Espagnol et Flamen, Amberes, Jean Waesberge.

Minsheu, J. (1599): A Spanish Grammar, first collected and published by Richard Perceval o Percivale, now argumented and increased…, Londres, John Haviland.

Miranda, G. (1566): L’osservationi della lingua castigliana, Venecia, Gabriel Giolito de Ferrari.

Moreno Fernández, F. (2005): Historia social de las lenguas de España, Barcelona, Ariel.

Nevalainen, T. y Raumolin-Brunberg, H. (1996): Sociolinguistics and Language History, Ámsterdam y Atlanta, Rodopi.

Oesterreicher, W. (2004): «Textos entre inmediatez y distancia comunicativas. El problema de lo hablado escrito en el Siglo de Oro», en Cano, R. (ed.), Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel, pp. 729-769.

Oudin, C. (1597): Grammaire et observations de la langue espagnolle recueillies et mises en François…, París, Marc Orry.

Palander-Collin, M. y Nevala, M. (eds.) (2005): Letters and letter writing, Número especial del European Journal of English Studies 9, 1.

Pato, E. (2010): «Los adverbios agora y ahora: dos orígenes, un mismo resultado», Revista de Historia de la Lengua Española 5, pp. 167-173.

Penny, R. (2000): Gramática histórica del español, Barcelona, Ariel.

Percyvall, R. (1591): Bibliotheca hispanica, containing a grammar with a dictionaire in Spanish, English and Latine, Londres, John Jackson.

Pereira-Scherre, M. M. y Naro, A. J. (1992): «The serial effect on internal and external variables», Language Variation and Change 4, 1, pp. 1-13.

Pickering, M. J. y Ferreira, V. S. (2008): «Structural priming: A critical review», Psychological Bulletin 134, 3, pp. 427-459.

Poplack, Sh. (2011): «Grammaticalization and linguistic variation», en Heine, B. y Heiko, N. (eds.), The Oxford handbook of grammaticalization, Oxford, Oxford University Press, pp. 209-224.

Real Academia Española (1990 [1726-1739]): Diccionario de autoridades, Madrid, Gredos.

Rohlfs, G. (1969 [1954]): Grammatica storica della lingua italiana e dei suoi dialetti, Turín, Einaudi.

Rosemeyer, M. y Schwenter, S. A. (2017): «Entrenchment and persistence in language change: the Spanish past subjunctive», Corpus linguistics and linguistic theory, DOI: https://doi.org/10.1515/cllt-2016-0047.

Sánchez Lancis, C. E. (1990): Estudio de los adverbios de espacio y tiempo en el español medieval, Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona.

Santos, L. (2003): Diccionario de partículas, Salamanca, Luso-española de ediciones.

Schneider, E. (2013): «Investigating variation and change in written documents», en Jack. K. Chambers, J. J, Trudgill, P. y Schilling-Estes, N. (eds.), The handbook of language variation and change, Oxford, Blackwell, pp. 67-96.

Sotomayor, B. (1564): Grammatica con reglas muy provechosas y necessarias para aprender a leer y escrivir la lengua francesa conferida con la castellana, Alcalá de Henares, Pedro de Robles y Francisco de Cormellas.

Tagliamonte, S. A. (2012): Variationist sociolinguistics. Change, observation, interpretation, Oxford, Wiley- Blackwell.

Torres, D. de (1616): Arte de la lengua aymara, Lima, Francisco de Canto.

Trenado, F. (1596): Arte muy curiosa por la qual se enseña el entender y hablar la lengua italiana, Medina del Campo, Santiago del Canto.

Villalón, C. de (1558): Gramática castellana, Amberes, Guillermo Simón.

Zamora vicente, A. (1967): Dialectología española, Madrid, Gredos.

Publicado

2020-08-20

Cómo citar

Blas Arroyo, J. L. ., & Vellón Lahoz, F. J. . (2020). La apropiación de un cambio por las élites sociales: la evolución de a(h)ora en el español de los Siglos de Oro: doi: http://dx.doi.org/10.31810/RSEL.50.1.4. Revista Española De Lingüística, 50(1), 87-118. Recuperado a partir de http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2016

Número

Sección

Artículos de tema libre