Revista Española de Lingüística http://revista.sel.edu.es/index.php/revista <p>La <em>Revista Española de Lingüística</em>, fundada en 1971, es el principal órgano de expresión de la <a href="http://sel.edu.es/" target="_blank" rel="noopener">Sociedad Española de Lingüística</a>. La revista se publica en dos fascículos anuales, con una periodicidad semestral.</p> <p>Es una revista generalista, abierta a investigadores de todo el mundo, que cubre todas las lenguas y todos los campos de la lingüística y las disciplinas con ella relacionadas. Publica trabajos originales e inéditos, revisados por pares y que representen un avance significativo a su campo de estudio, así como reseñas de libros e información de interés para la comunidad lingüística. También publica números monográficos, encargados a editores invitados.</p> <p>La revista es de acceso libre en su versión online desde 2018 y ofrece el contenido de todos sus números anteriores en formato digital.</p> <p>---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------</p> <p><strong>NOVEDADES</strong></p> <p><strong>La <em>Revista Española de Lingüística</em>, con la firma de todo su Consejo Editorial, ha presentado un escrito de <a href="http://sel.edu.es/wp-content/uploads/Alegaciones-RSEL.pdf" target="_blank" rel="noopener">alegaciones</a> contra la desaparición de la Lingüística como ámbito de conocimiento en el proyecto de <a href="https://www.universidades.gob.es/20230410_aip16/" target="_blank" rel="noopener">Real Decreto ministerial</a>.</strong></p> <p> ***</p> <p>Desde el vol. 52, <em>RSEL</em> adopta el esquema de publicación "enseguida en línea" (<em><strong>o</strong><strong>nline first</strong>). </em>Los artículos de investigación aceptados se publican tan pronto como se han corregido las pruebas, reduciendo así el tiempo en el que la contribución se hace accesible a la comunidad científica. Como de costumbre, cada artículo tiene su DOI único y se puede descargar desde la página de inicio de la revista. <strong> </strong></p> <p>---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------</p> es-ES RSEL.secretaria@gmail.com (Marianela Fernández Trinidad) produccionRSEL@gmail.com (Carlos Curiá) Thu, 23 Nov 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.2.0.3 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Reseñas http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2194 <p>Reseña</p> VV. AA. Derechos de autor 2023 Revista Española de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2194 Sat, 23 Dec 2023 00:00:00 +0000 Fenómenos de la diglosia árabe: de la Edad Media a la Edad Contemporánea http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2184 <p>Artículo introductorio a la sección monográfica.</p> Montserrat Benítez Fernández, M.ª Ángeles Gallego Derechos de autor 2023 Revista Española de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2184 Sat, 23 Dec 2023 00:00:00 +0000 A/Al- inicial como identificador de arabismos en la "Recopilación" de Diego de Guadix http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2178 <p>La tendencia a identificar como arabismos términos del castellano que empiezan por a/al- se puede encontrar en toda la literatura científica y de ficción de los Siglos de Oro. En este artículo examinamos el origen de este fenómeno y sus características a través del análisis de la <em>Recopilación de algunos nombres arábigos</em> de Diego de Guadix centrándonos en los falsos arabismos que genera la utilización de este principio clasificatorio. Dicho análisis está acompañado por un estudio más amplio sobre la visión de Guadix de la lengua árabe y sus principios de análisis etimológico.</p> M.ª Ángeles Gallego, Patricia Giménez Eguíbar Derechos de autor 2023 Revista Española de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2178 Sat, 23 Dec 2023 00:00:00 +0000 Variación lingüística en fuentes árabes de Al-Ándalus: el tratado de ʿAbd al-Raʾūf (Córdoba, s. X) http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2149 <p>Este trabajo explora la noción de variación lingüística en fuentes escritas árabes de la época premoderna. Más específicamente, examina los dos manuscritos (ms. M-O-9 y ms. d3643) que nos han llegado de la obra <em>Risāla fī ādāb al-Ḥisba wa-l-Muḥtasib</em> de ʿAbd al-Raʾūf, un tratado de ḥisba andalusí del siglo x, con el objetivo de describir el uso de rasgos no estándares e identificar los factores que motivan este tipo de alternancias. La descripción lingüística de los textos de ḥisba muestra que el uso de formas no estándares ocurre en todos los niveles: ortográfico, fonético, léxico, morfológico y sintáctico. Además, indica que hay, al menos, cuatro factores internos y externos que parecen activar la aparición de la variación lingüística: convenciones ortográficas de fuentes escritas en variedades no clásicas o no estándares, el entorno dialectal en el que se compone el documento, el contexto sociolingüístico y, finalmente, aspectos semánticos y pragmáticos. El análisis revela que el uso de formas no estándares en estos documentos desempeña funciones similares a las identificadas en otras fuentes orales y escritas del árabe. Estos resultados confirman que la variación lingüística en los mss. M-O-9 y d3643 no es arbitraria, sino que sigue patrones regulares del uso de la lengua, lo que representa un camino prometedor para futuras investigaciones sobre variedades no estándares del árabe escrito en fuentes del Occidente islámico.</p> Estefanía Valenzuela Mochón Derechos de autor 2023 Revista Española de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2149 Sat, 23 Dec 2023 00:00:00 +0000 What is White Arabic? New labels in a changing Arab world http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2114 <p>El árabe ha sido descrito tradicionalmente como uno de los ejemplos canónicos de lenguas afectadas por el fenómeno de la diglosia (Ferguson, 1959), con el árabe estándar actuando como variedad alta y las variedades vernáculas habladas como bajas. Sin embargo, investigaciones más recientes han demostrado que la situación lingüística actual de los países arabófonos no refleja esta dicotomía, sino, más bien, un continuo estratificado en el que diferentes variedades –y a veces lenguas– interactúan cumpliendo diferentes funciones comunicativas y portando múltiples valores simbólicos.<br />En este mar de variedades, la etiqueta metalingüística «White Arabic» (‘árabe blanco ’, a partir de ahora WA) ha ganado importancia en la última década, coincidiendo con el aumento de interconexión en el mundo árabe. Aunque la noción de WA ha sido tratada de forma tangencial en investigaciones previas (Al-Rojaie, 2020; Dufour, 2008; Germanos, 2009; ONeill, 2017), ninguna de ellas trata la cuestión como objeto principal de estudio y no parece haber un consenso claro en la definición del término. De hecho, los datos apuntan hacia diferentes formas de entender el concepto en Líbano, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Yemen, Egipto, Túnez, Argelia y Marruecos. <br />Por tanto, el objetivo de este estudio consiste en explorar cómo entienden y perciben los hablantes esta noción. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis metalingüístico de entrevistas, intervenciones y comentarios realizados por hablantes nativos en medios de comunicación tradicional (periódicos y revistas) y en línea (podcasts, blogs, vídeos, etc.) y en plataformas de redes sociales (facebook, youtube, twitter, etc.). Estos datos se han complementado con los resultados obtenidos mediante el análisis de cuestionarios cualitativos distribuidos en línea entre hablantes de cinco de los países árabes mencionados anteriormente.</p> Ana Iriarte Díez, Claudia Laaber, Nina van Kampen, Montserrat Benítez Fernández Derechos de autor 2023 Revista Española de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2114 Sat, 23 Dec 2023 00:00:00 +0000 Variación lingüística o la emergencia de nuevas variedades altas de la lengua árabe: Marruecos como estudio de caso http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2119 <p>El concepto de diglosia ha sido aplicado, desde sus orígenes, a la lengua árabe entre otras, siendo los trabajos fundacionales los realizados por Marçais (1930) y Ferguson (1959). Tradicionalmente, a nivel ideológico, las variedades vernáculas del árabe se han mostrado en una posición de subordinación frente al árabe clásico. Es decir, se ha propuesto el uso de un marco dicotómico para clasificar las variedades del árabe a partir de sus funciones y del prestigio de dos polos opuestos, que son el árabe clásico y los dialectos. En los últimos 50 años, diferentes estudios han mostrado lo inapropiado del concepto y han propuesto una ruptura de ese paradigma planteando distintas soluciones más ajustadas a la realidad arabófona.<br />Partiendo de una revisión bibliográfica en torno al concepto de diglosia, este artículo propone el análisis de otras ideologías lingüísticas que pueden aplicarse a la lengua árabe y muestra, a partir de la situación lingüística de Marruecos, cómo la competencia entre variedades prestigiosas, diferentes del árabe clásico, o estigmatizadas puede favorecer la variación y el cambio lingüístico en las diferentes variedades vernáculas de Marruecos.</p> Montserrat Benítez Fernández Derechos de autor 2023 Revista Española de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2119 Sat, 23 Dec 2023 00:00:00 +0000 From mixed arabic to “Educated Written Dāriǧa”: Diglossic variation in Moroccan written production http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2116 <p>De acuerdo con la evolución de la desestandarización de las normas lingüísticas en las prácticas de escritura árabe no estándar (Mejdell 2017), el presente estudio analiza los registros formales intermedios en las producciones escritas marroquíes. En Marruecos, el uso del árabe coloquial (<em>ʿĀmmiyya</em>) en la escritura está aumentando (Kebede &amp; Hinds 2016; Caubet 2017a-b, 2018; Miller 2017). La <em>Dāriǧa</em> (árabe marroquí), combinada con la <em>Fuṣḥā</em> (árabe estándar), emerge en las interacciones orales y escritas (árabe mixto). Además, publicaciones como <em>al-ʿArabiyyatu ad-Dāriǧatu</em> de Elmedlaoui (2019), una descripción de la <em>Dāriǧa</em> “intermedia/culta” (registros intermedios que mezclan la <em>Fuṣḥā</em> y la <em>Dāriǧa</em> en interacciones formales ordinarias entre hablantes instruidos), corroboran el interés en las producciones escritas en registros intermedios en Marruecos. El presente estudio compara las descripciones sintácticas de Elmedlaoui (2019) y la variación estilística de la <em>Dāriǧa</em> (intermedia/culta) en un corpus de 346 artículos y sus correspondientes 2176 comentarios en <em>Goud</em> (un periódico online escrito en árabe marroquí). Los enfoques cuantitativo y cualitativo en el análisis de las frases declarativas y las construcciones de genitivo permiten observar tendencias contrastadas. Si las regularidades sintácticas descritas en <em>al-ʿArabiyyatu ad-Dāriǧatu</em> son artificiales, la producción escrita de <em>Goud</em> muestra rasgos sintácticos y estilísticos heterogéneos de la <em>Dāriǧa</em> intermedia/culta.</p> Rosa Pennisi Derechos de autor 2023 Revista Española de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2116 Sat, 23 Dec 2023 00:00:00 +0000 La Psicología Cognitiva a examen: sobre el libro "Conversaciones sobre la mente cognitiva" del profesor José Eugenio García-Albea http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2193 <p>Nota: La Psicología Cognitiva a examen: sobre el libro "Conversaciones sobre la mente cognitiva" del profesor José Eugenio García-Albea</p> José Manuel Igoa Derechos de autor 2023 Revista Española de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2193 Sat, 23 Dec 2023 00:00:00 +0000 Significados procedimentales, enriquecimiento contextual y variación geolectal: en torno al perfecto compuesto (y el perfecto simple) http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2135 <p>En este trabajo argumentamos la utilidad de integrar factores semánticos y pragmáticos en la descripción del perfecto compuesto y simple de las lenguas románicas, a fin de dar cuenta de su diversidad funcional intra e interlingüística. Partiendo de la tesis de la infradeterminación semántica (Sperber y Wilson, 1995) y de la idea de que el significado de los tiempos verbales tiene naturaleza procedimental (Moeschler, 1994, 1998; Nicolle, 1997, 1998; Saussure, 2003), desarrollamos una descripción de los perfectos basada en un conjunto limitado de combinaciones de rasgos semánticos. Algunos de estos rasgos son invariables y comunes a todas las lenguas románicas, mientras que otros presentan opciones paramétricas binarias, cuyo valor varía de una lengua a otra e incluso, dentro de una misma lengua, de una variedad geolectal a otra. Nuestra propuesta es compatible con la idea de una semántica procedimental rígida pero infraespecificada, susceptible de enriquecimiento contextual. El conjunto de rasgos y opciones paramétricas que proponemos explica los tipos de interpretaciones posibles en cada variedad. Además, los rasgos semánticos reciben sistemáticamente enriquecimiento contextual, y este desarrolla en direcciones diferentes las potencialidades de la forma verbal, semánticamente infraespecificadas. La competición entre expresiones lingüísticas semánticamente próximas es asimismo un factor importante en la distribución de las rutas interpretativas accesibles para cada una.</p> José Amenós Pons Derechos de autor 2023 Revista Española de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2135 Thu, 23 Nov 2023 00:00:00 +0000 La interrelación entre evidencialidad y ergatividad (escindida): una comparación tipológica entre el español, las lenguas romances y otras familias lingüísticas http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2121 <p>El español exhibe un sistema morfológico de evidencialidad a través de su futuro morfológico y condicional. Los trabajos más recientes apuntan al oeste de la península ibérica como epicentro de esta particularidad y un aumento exponencial en los últimos cien años de los usos evidenciales frente a los temporales o modales. En este artículo, queremos demostrar la correlación estrecha entre el nacimiento de la evidencialidad y los patrones ergativos que, no solo explican el origen geográfico del español, sino la evolución en otras variedades romances y en otras familias lingüísticas.</p> Víctor Lara Bermejo Derechos de autor 2023 Revista Española de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2121 Thu, 23 Nov 2023 00:00:00 +0000 Atomicity & Countability in Linguistically-Informed Instruction http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2101 <p>Si bien la bibliografía muestra evidencias de los efectos de la instrucción explícita en el conocimiento explícito de la lengua, ha habido poca investigación sobre los efectos de los diferentes tipos de instrucción explícita sobre la adquisición de segundas lenguas. Este estudio pretende acercar dos enfoques (la adquisición de segundas lenguas en contextos de instrucción y la adquisición de segundas lenguas desde una perspectiva generativista) mediante la creación de un contexto de instrucción que emplea la teoría generativista para la enseñanza del uso de los artículos con los diferentes tipos de nombres en inglés L2. El estudio analiza tres contextos diferentes (instrucción lingüísticamente informada, instrucción tradicional y no instrucción) en la adquisición de sustantivos contables y no contables precedidos del artículo indefinido singular en inglés L2 por parte de hablantes de chino mandarín. Mediante una tarea de imitación de oraciones y una tarea de juicios de aceptabilidad desarrolladas en tres momentos (antes de la intervención pedagógica, inmediatamente después y al cabo de tres semanas), los resultados muestran que los estudiantes que recibieron instrucción explícita sobre las características semánticas que necesitan ser reestructuradas en la adquisición de los tipos de sustantivos mejoran de manera más significativa. Estos hallazgos sugieren que la instrucción lingüísticamente informada implementada de manera sistemática a lo largo de todo un curso de gramática podría conducir a un mayor aprendizaje en un período de tiempo más corto.</p> Dakota Thomas-Wilhelm, Elisabet Pladevall-Ballester Derechos de autor 2023 Revista Española de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2101 Thu, 23 Nov 2023 00:00:00 +0000 Consideraciones sobre la evaluación morfológica de estudiantes de inglés como L2 http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2099 <p>Este trabajo intenta ofrecer un panorama más completo de la adquisición morfológica del inglés como segunda lengua al analizar las respuestas obtenidas de una prueba de derivación tanto estadísticamente como con un análisis de errores. Dicha prueba se aplicó a 130 universitarios divididos en tres grupos de competencia y los análisis se centraron en palabras creadas con los sufijos -<em>able</em> y -<em>er</em>. En lugar de calificar las respuestas como «correctas/incorrectas», éstas se analizaron en un continuo desde «derivadas» hasta «inventadas». El objetivo general del trabajo es contemplar la manera en que se desarrolla el conocimiento morfológico considerando los sufijos evaluados, los tipos de errores y el dominio de la lengua. El análisis estadístico muestra diferencias significativas tanto en la adquisición de los sufijos como entre grupos de competencia. El análisis de errores nos dejó ver que existen diferencias en los tipos de errores que cometen los estudiantes de distintos niveles de competencia; p.ej., el grupo de menor competencia es el más propenso a añadir sufijos flexivos en lugar de derivativos. La relevancia del trabajo es demostrar que existe conocimiento parcial, haciéndonos reflexionar sobre temas de evaluación. </p> Brenda Vargas-Vega, Pierre-Luc Paquet Derechos de autor 2023 Revista Española de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2099 Thu, 23 Nov 2023 00:00:00 +0000 Enunciación y significado aproximativo en la construcción «estar por + infinitivo» http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2118 <p>El presente estudio investiga los usos aproximativos de la construcción «<em>estar por </em>+ infinitivo» en español peninsular. El significado aproximativo se define a partir de dos compontes fundamentales: proximidad y polaridad, identificados tradicionalmente en ciertos adverbios y locuciones como <em>casi</em> o <em>por poco</em>, que denotan cercanía al predicado o evento sobre el que tienen ámbito, al tiempo que niegan su realización. Nuestro planteamiento analiza el funcionamiento próximo-polar de la construcción «<em>estar por </em>+ infinitivo»: gramaticalmente, se relaciona con las perífrasis de inminencia, pero adquiere un valor aproximativo bajo ciertas restricciones enunciativas.</p> Adrià Pardo Llibrer Derechos de autor 2023 Revista Española de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2118 Thu, 07 Dec 2023 00:00:00 +0000