http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/issue/feed Revista Española de Lingüística 2024-07-04T18:05:51+00:00 Marianela Fernández Trinidad RSEL.secretaria@gmail.com Open Journal Systems <p>La <em>Revista Española de Lingüística</em>, fundada en 1971, es el principal órgano de expresión de la <a href="http://sel.edu.es/" target="_blank" rel="noopener">Sociedad Española de Lingüística</a>. La revista se publica en dos fascículos anuales, con una periodicidad semestral.</p> <p>Es una revista generalista, abierta a investigadores de todo el mundo, que cubre todas las lenguas y todos los campos de la lingüística y las disciplinas con ella relacionadas. Publica trabajos originales e inéditos, revisados por pares y que representen un avance significativo a su campo de estudio, así como reseñas de libros e información de interés para la comunidad lingüística. También publica números monográficos, encargados a editores invitados.</p> <p>La revista es de acceso libre en su versión online desde 2018 y ofrece el contenido de todos sus números anteriores en formato digital.</p> <p>---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------</p> <p><strong>NOVEDADES</strong></p> <p><strong>La <em>Revista Española de Lingüística</em>, con la firma de todo su Consejo Editorial, ha presentado un escrito de <a href="http://sel.edu.es/wp-content/uploads/Alegaciones-RSEL.pdf" target="_blank" rel="noopener">alegaciones</a> contra la desaparición de la Lingüística como ámbito de conocimiento en el proyecto de <a href="https://www.universidades.gob.es/20230410_aip16/" target="_blank" rel="noopener">Real Decreto ministerial</a>.</strong></p> <p> ***</p> <p>Desde el vol. 52, <em>RSEL</em> adopta el esquema de publicación "enseguida en línea" (<em><strong>o</strong><strong>nline first</strong>). </em>Los artículos de investigación aceptados se publican tan pronto como se han corregido las pruebas, reduciendo así el tiempo en el que la contribución se hace accesible a la comunidad científica. Como de costumbre, cada artículo tiene su DOI único y se puede descargar desde la página de inicio de la revista. <strong> </strong></p> <p>---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------</p> http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2168 El panorama sociolingüístico actual en Senegal: interacciones y regulaciones desde la perspectiva ecolingüística 2023-04-29T15:55:37+00:00 Oumar Seydi seydi.oumar1@ugb.edu.sn <p>Este artículo se centra en el análisis del panorama ecolingüístico senegalés para explicar las interacciones y sus mecanismos de regulación y de pacificación sociolingüística. En efecto, Senegal, por ser uno de los países donde coexisten varias lenguas nacionales y extranjeras, se caracteriza por un multilingüismo complejo. Esta pluralidad se ha convertido en una riqueza sociocultural compartida por individuos de orígenes étnicos diversos, a los que se une la lengua colonial, el francés, que ostenta todavía el estatus de única lengua oficial. En las últimas décadas, los movimientos migratorios dentro y fuera de sus fronteras, y el contexto de la globalización, han propiciado importantes cambios sociolingüísticos, como la wolofización, la emergencia de las lenguas minoritarias y de otras lenguas como nuevos actores en el panorama sociolingüístico y cultural.</p> 2024-07-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Española de Lingüística http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2212 Reseñas 2024-07-04T18:05:51+00:00 VV. AA. Rsel.secretaria@gmail.com <p>Reseñas de varios libros</p> 2024-07-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Española de Lingüística http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2169 De la variación tipológica a la variación intralingüística (y viceversa): el caso de los familectos 2023-07-11T15:47:21+00:00 Antonio Benítez Burraco abenitez8@us.es Elena Felíu-Arquiola efeliu@ujaen.es <p>Los estudios de tipología sociolingüística sugieren que diversos factores sociopolíticos podrían explicar parte de los rasgos estructurales de las lenguas y, en particular, en qué dominios resultan más complejas o más simples. Así, las lenguas habladas por sociedades cerradas (denominadas esotéricas) presentan una fonología y una morfología más compleja y una menor transparencia semántica, mientras que las usadas por sociedades abiertas (o exotéricas) manifiestan una mayor complejidad sintáctica y un mayor grado de composicionalidad semántica. En este artículo se defiende la utilidad de considerar este tipo de trabajos para una mejor comprensión de la variación intralingüística, el objeto principal de interés de la sociolingüística (sobre todo, la variacionista). En concreto, se propone extender el ámbito de aplicación de los conceptos esotérico y exotérico al estudio de la variación social del español. Para ilustrar un programa de análisis de este tipo se discute el caso de los familectos, esto es, las variedades de la lengua asociadas a las unidades familiares. Se propone un protocolo de análisis de estas variedades, que incluye una lista de rasgos estructurales de interés definidos a partir de la hipótesis de que los familectos pueden describirse e interpretarse satisfactoriamente en términos de usos esotéricos de la lengua estándar, con características distintivas que los diferencian hasta cierto punto de otras variedades del vernáculo, en particular, del español oral informal.</p> 2024-06-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Española de Lingüística http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2170 Términos genéricos y función léxica 'Gener' en la teoría Sentido-Texto 2023-07-11T15:55:52+00:00 Begoña Sanromán Vilas begona.sanroman@helsinki.fi <p>Dentro de la teoría Sentido-Texto, la función léxica Gener forma parte de un sistema de codificación para formalizar las relaciones léxicas de una lengua. En concreto, Gener perfila una relación léxica paradigmática que da como valores términos que representan conceptos genéricos para la palabra llave a la que se aplica. Así, <em>asiento</em> sería un término genérico para <em>silla, sofá o taburete</em>, y <em>sentimiento</em>, para <em>tristeza, alegría</em> o <em>dolor</em>. Sin embargo, a pesar de la gran versatilidad de esta función léxica como herramienta teórica y práctica, su definición plantea algunas cuestiones: 1) ¿Son los valores de Gener del tipo asiento términos hiperónimos? En caso afirmativo, ¿cómo podemos verificarlo? 2) ¿Es Gener una relación léxica estrictamente paradigmática, a la luz de expresiones como s<em>entimiento de alegría</em>, en las que la palabra llave se combina con su valor? Si no es así, ¿cómo habría de clasificarse Gener, como una relación léxica mixta o como dos relaciones léxicas diferentes? El estudio ahondará en la naturaleza teórica de Gener para ofrecer una respuesta a las cuestiones planteadas, y establecer sus semejanzas y diferencias con otros conceptos de sentido general surgidos en el panorama lingüístico contemporáneo, los nombres ligeros y los nombres encapsuladores.</p> 2024-07-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Española de Lingüística http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2183 Estructuras seudocoordinadas: perífrasis y significados aspectuales 2023-09-07T16:41:22+00:00 Laura Malena Kornfeld laura_malena@yahoo.com.ar <p>Este artículo se propone indagar en las propiedades gramaticales y el significado de las estructuras seudocoordinadas: <em>agarra</em> <em>y les paga; va y se muere</em>, que se registran en variedades coloquiales de distintos países hispanoparlantes<em>.<br /></em>La seudocoordinación da lugar a construcciones gramaticalizadas de dos formas verbales (flexionadas en las mismas categorías morfológicas y unidas por la conjunción <em>y</em>) que designan un único evento, dado que el primer verbo de cada secuencia está desemantizado o gramaticalizado. Un dato relevante es que los mismos verbos gramaticalizados que intervienen en estructuras seudocoordinadas (e.g., además de <em>agarrar</em> e <em>ir</em>, <em>venir, coger,</em> <em>pillar, saltar</em> <em>llegar </em>y también otros más novedosos:<em> volver, arrancar, largarse, lanzarse, ponerse, meterse, mandarse</em>) funcionan (o funcionaron) como auxiliares de perífrasis, a menudo con valor incoativo.</p> <p>Empíricamente, nos enfocamos en determinar la distribución gramatical de las estructuras seudocoordinadas, diferenciándolas de las perífrasis incoativas, con el fin de ofrecer un análisis sintáctico y semántico de estas construcciones. El recorrido nos permitirá concluir que el significado primario de las estructuras seudocoordinadas gramaticalizadas es el aspecto aoristo (Smith 1991 y Camus Bergareche 2004), en línea con Coseriu (1966) y en oposición a perspectivas recientes como García Sánchez (2007) y Jaque <em>et al.</em> (2018, 2019).</p> 2024-07-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Española de Lingüística http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2209 Evaluación morfológica de los vocabularios de subpalabras utilizados por los grandes modelos de lenguaje 2024-06-08T12:49:58+00:00 Óscar García-Sierra oscarg02@ucm.es Ana Fernández-Pampillón Cesteros apampi@filol.ucm.es Miguel Ortega-Martín m.ortega@ucm.es <p>Con el auge de los grandes modelos del lenguaje neuronales, especialmente aquellos basados en <em>Transformers</em>, la tradicional segmentación en palabras y morfemas que empleaba reglas lingüísticas ha sido reemplazada por algoritmos de segmentación estadísticos. Estos algoritmos son mucho más eficientes y, sin necesidad de intervención humana, son capaces de, a partir de corpus de millones de palabras, construir el vocabulario de palabras y subpalabras que necesitan los grandes modelos del lenguaje monolingües o multilingües. Ocurre, sin embargo, que estas subpalabras no se corresponden siempre con morfemas y esto repercute negativamente en el funcionamiento de los modelos del lenguaje que utilizan estos segmentadores. Cuánto se alejan los vocabularios estadísticos de un vocabulario real de palabras y morfemas de una lengua –lo que denominamos calidad morfológica del vocabulario–, y cuánto repercute esta falta de calidad en la eficacia de los grandes modelos del lenguaje son cuestiones todavía sin resolver. Este artículo aborda la primera cuestión, la calidad morfológica de los vocabularios, aportando un método de evaluación basado en tres medidas de calidad –relevancia, coherencia y corrección morfológica–, y un procedimiento para evaluarlas. El método se aplica para medir la calidad de los vocabularios generados por tres algoritmos de segmentación en subpalabras, <em>BPE</em>, <em>WordPiece</em> y <em>Unigram</em>, utilizados mayoritariamente para la construcción de los grandes modelos del lenguaje. Los resultados que hemos obtenido indican que la calidad morfológica de los mismos es muy baja, por lo que merece la pena buscar nuevas soluciones para mejorar la calidad de los vocabularios de los grandes modelos del lenguaje.</p> 2024-07-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Española de Lingüística