Enunciación y significado aproximativo en la construcción «estar por + infinitivo»

doi: https://doi.org/10.31810/rsel.53.2.5

Autores/as

Palabras clave:

«Estar por infinitive»; componente próximo; componente polar; significado aproximativo; enunciación

Resumen

El presente estudio investiga los usos aproximativos de la construcción «estar por + infinitivo» en español peninsular. El significado aproximativo se define a partir de dos compontes fundamentales: proximidad y polaridad, identificados tradicionalmente en ciertos adverbios y locuciones como casi o por poco, que denotan cercanía al predicado o evento sobre el que tienen ámbito, al tiempo que niegan su realización. Nuestro planteamiento analiza el funcionamiento próximo-polar de la construcción «estar por + infinitivo»: gramaticalmente, se relaciona con las perífrasis de inminencia, pero adquiere un valor aproximativo bajo ciertas restricciones enunciativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcina, J. y J. M. Blecua (1975). Gramática española. Ariel: Barcelona.

Álvarez Martínez, M.ª A. (1992). El adverbio. Madrid: Arco-Libros.

Amaral, P. y F. del Prete (2010). Approximating the limit: the interaction between quasi ‘almost’ and some temporal connectives in Italian. Linguistics and Philosophy 33, 51-115.

Amaral, P. (2007). The meaning of approxiamtive adverbs, Tesis Doctoral, Universidad Estatal de Ohio.

Anscombre, J. C. (1989). Thème, espace discursif et représentations événementielles. En J. C. Anscombre y G. Zaccaria (Eds.), Fonctionnalisme et pragmatique: à propos de la notion de thème, pp. 43–150. Milán: Unicopoli.

Bosque, I. y V. Demonte (Eds.) (1999). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe. [GDLE]

Bravo Martín, A. (2011). Las perífrasis de inminencia en español: del aspecto a la modalidad. En J. Cuartero, L. García Fernández y C. Sinner (Eds.), Estudios sobre perífrasis y aspecto, pp. 72– 98. Múnich: Peniope.

Briz, A. y Grupo Val.Es.Co. (2003). Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquial. Oralia 6, 7-61.

Carbonero Cano, P. (1978). Criterios para una caracterización funcional de los adverbios. Revista Española de Lingüística 8(1), 69-197.

Carrasco Gutiérrez, A. (2006). Estar a punto de + infinitivo. En L. García Fernández (Eds.) Diccionario de perífrasis verbales, pp.146-152. Madrid: Gredos.

Channell, J. (1980). More on approximations: a reply to Wachtel. Jounal of Pragmatics 4, 461-476.

Cornillie, B. (2004). The shift from lexical to subjective readings in Spanish prometer ‘promise’ and amenazar ‘threaten’. A corpus-based account. Pragmatics: A Quarterly Journal of the International Pragmatic Association 141, 1-30.

Cornillie, B. (2005). A paradigmatic view of Spanish amenazar ‘to threaten’ and prometer ‘to promise’. Folia Linguistica: Acta Societatis Linguisticae Europaeae 39, 385-415.

Ducrot, O. (2000). Quelques raisons de distinguer ‘locuteurs’ et ‘enonciateurs’. Les polyphonistes scandinaves/ De skandinaviske polyfonister 3, 19-41.

Eklund, M. (2001). Supervaluationism, vagueifiers, and semantic overdetermination. Dialectica 55, 363-387.

Eklund, M. (2005). What vagueness consists in. Philosophical Studies: A International Journal for Philosophy in the Analytic Tradition 1, 27-60.

Espinosa Guerri, G. (2016). Dientes de sierra: una herramienta para el estudio de la estructura interactiva del discurso dialógico. Normas 6, 13-27.

Espinosa Guerri, G. (2019). Dibujar la conversación en ELE: la enseñanza de la toma de turnos del español, Foro de Profesores de E/LE 15, 105-125.

Fernández Marín, P. (2014). Hacia un prototipo cuantitativo de perífrasis verbal en español. Lenguas Modernas 44, 31-54.

Garachana Camarero, M. (2017). Los límites de una categoría verbal híbrida. Las perífrasis verbales. En M. Garachana Camarero (Eds.), La gramática en la diacronía: la evolución de las perífrasis verbales modales, pp. 35-80. Madrid-Fráncfort del Meno: Iberoamericana-Verwuert.

García-Medall, J. (1993). Sobre casi y otros aproximativos. DICENDA. Cuadernos de Filología Hispánica 11, 153-170.

García Negroni, M.ª M. y M. Libenson (2020). La evidencialidad desde el enfoque dialógico de la argumentación y de la polifonía. Un estudio contrastivo de los empleos inferencial y citativo del marcador evidencial así que. En Ó. Loureda Lamas, M. Rudka y G. Parodi (Eds.), Marcadores del discurso y lingüística contrastiva en las lenguas románicas, pp. 41-62. Madrid-Fráncfort del Meno: Iberoamericana-Vervuert.

García Negroni, M.ª M (2009). Negación y descalificación: a propósito de la negación metalingüística. Ciências & Letras 45, 61-82.

García Negroni, M.ª M. (2016). Argumentación y puntos de vista evidenciales citativos: acerca de la negación metadiscursiva en el discurso político, Oralia 21, 223-242.

García Negroni, M.ª M. (2017). El enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía, puntos de vista evidenciales y puntos de vista alusivos. RILCE 35, 521-549.

García-Page, M. (1991). Breves apuntes sobre el adverbio en -mente. Thesaurus 46, 183-224.

García-Page, M. (1995). El adverbio de exactitud y aproximación. Anuario de Lingüística Hispánica 11, 169-182.

García-Page, M. (2007). Introducción a la fraseología española: estudio de las locuciones. Barcelona: Anthropos.

Giammatteo, M. y A. M.ª Marcovecchio. (2010). Perífrasis verbales: una mirada desde los universales lingüísticos. Sintagma 21, 21-38.

Giammatteo, M., A. Marcovecchio y H. Albano. (2011). Dos dominios en intersección: habitualidad y posibilidad. Su manifestación en las perífrasis verbales. En J. Cuartero, L. García Fernández y C. Sinner (Eds.) Estudios sobre perífrasis y aspecto, pp. 139-157. Múnich: Peniope.

Giammatteo, M. (2014). La modalidad volitiva y los verbos de actitud intencional. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura 1, 116-141.

Gómez Torrego, L. (1988). Perífrasis verbales. Sintaxis, semántica y estilística. Madrid: Arco-Libros.

González Rodríguez, R. (2008). Sobre los modificadores de aproximación y precisión. ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante 28, 111-128.

Grupo Val.Es.Co (2014). Las unidades del discurso oral. La propuesta Val.Es.Co. de segmentación de la conversación (coloquial). Estudios de Lingüística del Español 35, 13-73.

Greenberg, Y. y M. Ronen (2013). Three approximators which are almost/more or less/be-gadol the same, ponencia presentada en el 28.º IATL.

Horn, L. (2002). Assertoric inertia and NPI licensing. En M. Andronis, E. Debenport, A. Pycha y K. Yoshimura (Eds.), Proceedings from the panels of the thirty-eighth meeting of the Chicago Linguistic Society 38, pp. 55-82. Chicago: Chicago Linguistic Society.

Horn, L. (2009). Almost et al.: Scalar adverbs revisited. En C. Lee, F. Kiefer y M. Krifka (Eds.), Contrastiveness in information structure, alternatives and scalar implicatures, pp. 283-304. Ámsterdam: Springer.

Horn, L. (2011). Almost forever. En Y. Etsuyo, T. Bagchi y K. Beals (Eds.), Pragmatics and autolexical grammar, in honor of Jerry Sadock, pp. 1-21. Ámsterdam: John Benjamins.

Jayez, J. y L. Tovena (2007). Discourse inference and the meaning of presque. En R. Nouwen y J. Dorlacil (Eds.), Proceedings of the 2007 ESSLLI Workshop on Quantifier Modification (Dublin), pp. 36-41. Edición en línea:

http://perso.ens-lyon.fr/jacques.jayez/doc/presque.pdf

Jayez, J. y L. Tovena (2008). Presque and almost: how argumentation derives from comparative meaning. En O. Bonani y P. Cabredo Hofherr (Eds.), Empirical issues in syntax and semantics, pp. 217-239. Edición en línea:

http://www.cssp.cnrs.fr/eiss10/index_en.html

Jayez, J. (1987). Sémantique et approximation: le cas de presque et à peine. Linguisticae Investigationes 11, 157-196.

Kovacci, O. (1999). El adverbio. En I. Bosque y V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, pp. 705-786). Madrid: Espasa-Calpe.

Kuteva, T. (1998). On identifying an evasive gram: Action narrowly averted. Studies in Language 22, 113-160.

Li, C. (1976). A functional explanation for an unexpected case of ambiguity (S or ~S). En A. Juilland (Eds.), Linguistics studies offered to Joseph Greenberg on occasion of his sixtieth birthday (Studia Linguistica et Philologica), pp. 527-535. Saratoga (California): Anma Libri.

López-Serena, A. y D. M. Sáez Rivera. (2018). Procedimientos de mímesis de la oralidad en el teatro español del siglo XVIII. Estudios Humanísticos: Filología 40, 235-273.

López-Serena, A. (2007). Oralidad y escrituralidad en la recreación literaria del español coloquial. Madrid: Gredos.

Moreno Cabrera, Juan Carlos. (1984). Observaciones sobre la sintaxis de casi, DICENDA. Cuadernos de Filología Hispánica 3, 239-245.

Olbertz, H. (2007). ¿Perífrasis verbales con función de marcador de discurso? A propósito del Diccionario de perífrasis verbales. Verba 34, 381-390.

Pardo Llibrer, A. (2018). Los usos atenuantes del aproximativo casi: relación entre contenido proposicional y unidades del discurso. En A. García y M.ª A. Soler (Eds.), ELUA: Estudios de atenuación en el discurso (Anexo IV), pp. 33– 56.

Pardo Llibrer, A. (2022). Casi y el significado aproximativo en español. Propuesta teórica y estudios de caso. Berlín: Peter Lang.

Pavon Lucero, M.ª V. (1999). Sintaxis básica de las clases de palabras. En I. Bosque y V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, pp. 565- 656. Madrid: Espasa-Calpe.

Pons Bordería, S. y S. Schwenter (2005a). Por poco no: explicación sincrónica y diacrónica de sus componentes de significado, Lingüística Española 27, 131-156.

Pons Bordería, S. y S. Schwenter (2005b). Polar meaning and expletive negation in approximative adverbs: Spanish por poco (no). Journal of Pragmatics 6, 268-282.

Pons Bordería, S. y S. Schwenter (2011). Los significados próximo y polar de casi. En R. González y C. Llamas (Eds.), Gramática y discurso, pp. 159-188). Pamplona: EUNSA.

Real Academia Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe. [NGLE]

Ruiz Gurillo, L. (1997). Aspectos de fraseología española. Cuadernos de Filología 24 (anejos), Valencia: Universitat de València (Departamento de Filología Española).

Sadock, J. (1981). Almost. En P. Cole (Eds.), Radical pragmatics, pp. 257-271. Nueva York: New York Academic Press.

Sánchez, L. (2011). La interfaz léxico-morfosintáctica: una perífrasis de inminencia en el español andino del Perú. Cuadernos de la ALFAL 3, 216-228.

Sauerland, U. y P. Stateva (2007). Scalar vs. epsitemic vagueness: Evidence from aproximators. En M. Gibson y T. Friedman (Eds.), Proceding of SALT 17, pp. 228-245. Ithaca: CLC Publications.

Sauerland, U. (2011). Vagueness in language: The case against fuzzy logic revisited. En P. Cintula, C. G. Fermüller, L. Godo y P. Hájek (Eds.), Understanding vagueness: Logical, philosophical and linguistic perspectives. Studies in logic, pp. 185-198. Londres: College Publications.

Sevi, A. (1998). A semantics for ‘almost’ and ‘barely’, Tesis de máster, Universidad de Tel Aviv.

Vera Luján, A. (1979). La problemática gramatical/funcional en una tipología categorial: el adverbio en español. Lexis 111, 171-194.

Wierzbicka, A. (1986). Precision in vagueness: The semantics of English approximatives. Journal of Pragmatics 10, 597-614.

Ziegeler, D. (2000). What can almost reveal about counterfactual inferences. Journal of Pragmatics 32, 1743-1776.

Ziegeler, D. (2010). Running the gauntlet on the approximatives debate: A response to recent challenges. Journal of Pragmatics 42, 681-704.

Ziegeler, D. (2016). Intersubjectivity and the diachronic development of counterfactual almost. Journal of Historical Pragmatics 17, 1-25.

Publicado

2023-12-07

Cómo citar

Pardo Llibrer, A. (2023). Enunciación y significado aproximativo en la construcción «estar por + infinitivo»: doi: https://doi.org/10.31810/rsel.53.2.5. Revista Española De Lingüística, 53(2), 141-166. Recuperado a partir de http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2118

Número

Sección

Artículos