Biolingüística: teoría lingüística y ciencia cognitiva

https://doi.org/10.31810/rsel.51.2.6

Palabras clave:

Biolinguistics; Psycholinguistics; Neurolinguistics; Cognitive Science; linguistic theory.

Resumen

La presente aportación propone una presentación del desarrollo y los objetivos de la Biolingüística y una reflexión sobre su estatus como disciplina científica. Mostramos, en general, que la consideración del lenguaje como una propiedad biológica de nuestra especie, y no solo como un logro cultural de la misma, ha tenido un efecto notable en el desarrollo de la teoría lingüística, y en su conexión con otros ámbitos de la ciencia cognitiva, notablemente con la psicolingüística. Se concluye que, aunque aún queda mucho por comprender sobre cómo el cerebro procesa y almacena el lenguaje, sobre cómo surgió evolutivamente esta facultad en nuestra especie y sobre cómo se desarrolla en cada persona, gracias a la integración de la lingüística teórica y la neurociencia cognitiva, cada vez somos más capaces de convertir esos misterios en problemas abordables empíricamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez García, E. (2018): Influencia léxico-semántica en el procesamiento sintáctico: un estudio con oraciones de relativo en español, Tesis Doctoral, Universidad de León.

Barrow, J.D. (1994): Teorías del todo, Crítica, Barcelona.

Boeckx, C., M.C. Horno y J.L. Mendívil (eds.) (2012): Language, from a biological point of view, Cambridge Scholars, Newcastle.

Brennan, J. y Pylkkännen, L. (2008): «Processing events: Behavioral and neuromagnetic correlates of aspectual coercion», Brain and Language 106, pp. 132-143.

Chomsky, N. (1975): Reflexiones sobre el lenguaje, Barcelona, Ariel.

Chomsky, N. (1986): Knowledge of language. Its nature, origins and use. Praeger, Nueva York.

Coulson, S., & Lovett, C. (2010): «Comprehension of non-conventional indirect requests: An event-related brain potential study», Italian Journal of Linguistics 22, pp. 107-124.

Hauser, M.D., N. Chomsky y W.T. Fitch. (2002): «The faculty of language: What is it, who has it, and how it evolved?», Science 298, pp. 1569-1579.

Horno, M.C., R. Timor y A. Sarasa. (2017): «¿Qué ocurre cuando comparamos dos unidades léxicas sinónimas? Un estudio psicolingüístico sobre la naturaleza de la sinonimia», Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 55, pp. 149-168.

Katz, A.N., y Ferretti, T.R. (2001): «Moment-by-moment reading of proverbs in literal and nonliteral contexts», Metaphor and Symbol 16, pp. 193-221.

Kutas, M., y Federmeier, K.D. (2000): «Electrophysiology reveals semantic memory use in language comprehension», Trends in Cognitive Sciences 4, pp. 463-470.

Poeppel, D. (2012): «The maps problem and the mapping problem: Two challenges for a cognitive neuroscience of speech and language», Cognitive Neurophychology 29, pp. 34-55.

Preston, K. y M. Pigliucci (eds.) (2004): Phenotypic integration: Studying the ecology and evolution of complex phenotypes, Oxford University Press, Oxford.

Searle, J.R. (1975): «Indirect speech acts». En P. Cole y J.L. Morgan (eds.), Syntax and Semantics, Vol. 3: Speech Acts, Nueva York, Academic Press, pp. 59-82.

Weiland, H., Bambini, V. y Schumacher, P.B. (2014): «The role of literal meaning in figurative language comprehension: Evidence from masked priming ERP», Frontiers in Cognitive Neuroscience 8, pp. 1-17.

Weinberg, S. (1992): Dreams of a final theory, Nueva York, Vintage.

Publicado

2021-12-18

Cómo citar

Biolingüística: teoría lingüística y ciencia cognitiva: https://doi.org/10.31810/rsel.51.2.6. (2021). Revista Española De Lingüística, 51(2), 93-110. Recuperado a partir de http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2066

Número

Sección

Artículos