¿ESCRIBO COMO HABLO?: VARIACIONES GRÁFICAS EN EL VOCALISMO TÓNICO EN DOCUMENTOS DEL XVII
Abstract
Nuestro propósito en este estudio es el análisis de variantes gráfico-fonéticas documentadas en el vocalismo tónico, a partir de un corpus extenso de textos notariales del siglo XVII que se hallan recogidos en el Corpus Léxico de Inventarios (CorLexIn). Queremos comprobar si se trata solo de variantes gráficas, es decir, poligrafías en las que un mismo sonido se representa con más de una grafía, o si estamos ante diferentes pronunciaciones o polifonías que habrían generado grafías distintas.
Palabras clave: vocalismo tónico; variantes gráfico-fonéticas; documentación notarial; Siglo de Oro.
Abstract
Our purpose in this study is the analysis of graphic-phonetic variants documented in tonic vocalism, from an extensive corpus of notarial texts from the 17th century that are collected in the Lexical Corpus of Inventories (CorLexIn). We want to see whether it is only graphic variants, that is, polygraphs in which the same sound is represented with more than one graph, or whether we are facing different pronunciations or polyphonies that would have generated different spellings.
Keywords: tonic vocalism; graphic-phonetic variants; notarial documents; Golden Age.
Downloads
References
Alonso, M. (1975 [1947]): Ciencia del lenguaje y arte del estilo, Madrid, Aguilar.
Álvarez Fernández, X. (2011): Vocabulariu de Miranda, Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana.
Blanco, M. (2009): «La ortografía de Quevedo», La Perinola 13, pp. 209-227.
Cabrera, C. (1998): «Reflexiones sobre el sistema gráfico avulgarado de los textos primitivos leoneses», en Blecua, J. M., Gutiérrez, J. y Sala, L. (eds.), Estudios de grafemática en el dominio hispánico, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, pp. 9-23.
Cano, R. (2004): «Cambios en la fonología del español durante los siglos XVI y XVII», en Cano, R (coord.), Historia de la Lengua Española, Barcelona, Ariel, pp. 825-857.
—, (2006): «El español del siglo XVII a la luz de las Gramáticas de Correas», en Goméz Asencio, J. J. (coord.), El castellano y su codificación gramatical: De 1614 (B. Jiménez Patón) a 1697 (F. Sobrino), Vol. II, Salamanca, Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, pp. 549-569.
CDH: Instituto de Investigación Rafael Lapesa de la Real Academia Española (2013): Corpus de Nuevo diccionario histórico <http://web.frl.es/CNDHE (marzo de 2018)>.
CORDE: Real Academia Española: Banco de datos en línea Corpus diacrónico del español <http://www.rae.es> (marzo de 2018).
CorLexIn: Morala, J. R. (dir.): Corpus Léxico de Inventarios (CorLexIn), <http://web.frl.es/CORLEXIN.html> (marzo de 2018).
DLE: Real Academia Española 2012: Diccionario de la lengua española, <http://lema.rae.es/drae/> (marzo de 2018).
Egido, M.ª C. (2010): «Léxico de indumentaria femenina y joyas en relaciones de bienes de la Maragatería, Cepeda y Órbigo (León s. XVII)», en Cano, A. M.ª (ed.), Homenaxe al profesor Xosé Lluis García Arias, Lletres Asturianes, Anexo 1, Vol. I, Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, pp. 95-116.
García-Macho, M.ª L. (1999): «Oscilaciones gráfico-fonéticas en el Tercer abecedario de Francisco de Osuna», Actas del XI Congreso internacional de Lingüística y Filología de la América Latina, Vol. III, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, pp. 1915-1921.
—, (2001): «Sobre las variantes vocálicas y consonánticas en Juan de Mena, Pérez de Guzmán y Fray Luis de León», Anuario de Estudios Filológicos 24, pp. 169-182.
Girón Alconchel, J. L. (2004): «El hombre práctico (1686) de Gutiérrez de los Ríos: el español de finales del XVII», en Lerner, I., Nival, R. y Alonso. A. (eds.), Actas del XVI Congreso de la Asociación internacional de hispanistas, I, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, pp. 251-264.
Llorente, A. (1947): Estudio sobre el habla de La Ribera, Salamanca, Universidad de Salamanca.
Martínez Alcalde, M.ª J. (2010): La fijación ortográfica del español: norma y argumento historiográfico, Berna, Peter Lang.
Martínez de Sousa, J. (1991): Reforma de la ortografía española, Madrid, Visor.
Martínez Ortega, M.ª A. (1999): La lengua de los siglos XVI y XVII a través de los textos jurídicos. Los pleitos jurídicos de la escribanía de Alonso Rodríguez, Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Cultural.
Morala, J. R. (1996): «Rasgos occitanos de un escriba medieval del monasterio de Carrizo», en Alonso, A., Castro, L., Gutiérrez, B. y Pascual, J. A. (eds.), Actas del III Congreso internacional de Historia de la Lengua Española, Vol. I, Madrid, Arco Libros, pp. 797-808.
—, (2012a): «Alternancias en el vocalismo átono en textos notariales del siglo XVII», en Montero Cartelle, E. (ed.), Actas del VIII Congreso internacional de Historia de la Lengua Española, Vol. I, Santiago de Compostela, Meubook, pp. 555-564.
—, (2012b): «Arabismos en textos del siglo XVII escasamente documentados», Revista de Investigación Lingüística 15, pp. 77-102.
—, (2016): «Fuentes manuscritas del siglo XVII e Historia de la Lengua», en Fernández Alcalde, M. y otros (eds.), En la estela del Quijote. Cambio lingüístico, norma y tradiciones discursivas en el siglo XVII, Fráncfort del Meno, Peter Lang, pp. 373-388.
—, y Egido, M.ª C. (2010): «Variantes formales en hiatos y diptongos en textos notariales del siglo XVII», en Castañer, R. M.ª y Lagüens, V. (eds.), De moneda nunca usada.
Estudios dedicados a J.M.ª Enguita Utrilla, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 423-443.
—, y Perdiguero, H. (en prensa): «La isoglosa de la aspiración de /f/ en el siglo XVII», en Castillo, M. y Diez del Corral, E. (eds.), Reescribiendo la historia de la lengua a partir de la edición de documentos, Berna, Peter Lang.
Nebrija, Antonio de (1977 [1492]): Reglas de orthographía en lengua castellana, edición y estudio de A. Quilis, Bogotá, Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo.
NTLLE: Real Academia Española: Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española, <http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle> (marzo de 2018).
Pascual, J. A. (2009): «Más allá de la ley fonética. Sobre la evolución de las vocales átonas iniciales y de la sj en castellano», en Sánchez Miret, F. (ed.), Romanística sin complejos. Homenaje a Carmen Pensado, Berna, Peter Lang, pp. 173-206.
Peréz Toral, M. (2014): «Poligrafías medievales extrañas: cuando camin(o) se hace camion», VERBA 41, pp. 365-376.
Peréz Toral, M. (2015a:) «Las expresiones mesa de manteles y cama de ropa en el siglo XVII: ¿ropa de hogar o mobiliario?», Anuario de Letras. Lingüística y Filología 3, 1, pp. 133-167.
—, (2015b): «Léxico tradicional para la superficie agraria en inventarios del siglo XVII», Revista de Historia de la Lengua Española 10, pp. 77-103.
—, (2017a): «A vueltas con el léxico textil inventariado en el Siglo de Oro», Anadiss, numéro hors-série / mai, In Honorem Doctor Honoris Causa Johannes Kabatek, Suceava, Ediciones Universidad «Stefan cel Mare», pp. 89-108.
—, (2017b): «Tejidos y textiles en la vida cotidiana del siglo XVII», Revista de Investigación Lingüística 20, pp. 195-219.
—, (en prensa): «El léxico de tejidos en inventarios notariales del XVII», Revista de Lexicografía.
Sánchez-Prieto, P. (2007): «La variación entre a y e átonas en castellano antiguo», en Delgado, I. y Puigvert, A. (eds.), Ex admiratione et amicitia. Homenaje a Ramón Santiago, Madrid, Ediciones de Orto, pp. 1069-1088.