UN PASO MÁS HACIA LA CONVERGENCIA. LA /X/ EN GRANADA: FACTORES SOCIALES

Authors

  • Juan Antonio Moya Corral Universidad de Granada
  • Esteban Montoro del Arco
  • Antonio Manjón-Cabeza Cruz
  • Marcin Sosinski
  • María de la Sierra Tejada Giráldez
  • María Concepción Torrez López
  • Francisca Pose Furest
  • Francisco José Sánchez García

Abstract

RESUMEN

Los estudios realizados sobre el habla de Granada a lo largo de las últimas décadas han permitido conocer profundos procesos de cambio que, si bien en ocasiones parecen afectar a aspectos puramente fónicos (simples alternancias de variantes), en otros casos actúan sobre estructuras complejas y ocasionan alteraciones de orden fonológico.

En los últimos 60 años hemos asistido en Granada a modificaciones que han dado al traste con los rasgos que tradicionalmente conformaban la imagen lingüística de esta ciudad. Se trata en todos los casos de cambios que apuntan hacia la convergencia del habla de Granada con el estándar nacional.

El trabajo que ofrecemos sobre los resultados de /x/ en Granada pretende comprobar si el proceso de convergencia del habla de esta ciudad con la norma del español estándar afecta solo a los rasgos estudiados hasta ahora o, por el contrario, actúa como una constante en el sentir lingüístico de los hablantes y, en consecuencia, se extiende a otros factores que no se consideran carentes de prestigio en la zona.

En este artículo se informa del proceso de inserción social del cambio lingüístico que supone la sustitución de la variante tradicional aspirada por la fricativa velar sorda en el habla de Granada. Se trata de un cambio desde arriba en el que la instrucción, el sexo y la edad han desempeñado papeles determinantes.

Palabras clave: sociolingüística del andaluz, andaluz oriental, convergencia dialectal, cambio lingüístico desde arriba, la Granada convergente, estudio sociolingüístico de la fricativa velar sorda.

 

ABSTRACT

Studies carried out during the last decades provide us with insights about deep changes in the Spanish dialect of Granada. In some cases, they seem to affect merely phonetic aspects, i.e. simple variant alternations. However, in other cases these changes affect complex structures causing alternations in the phonological order.

During the last 60 years, important linguistic modifications have been found that point towards the convergence of the Granada dialect with the national standard. In our study about the results of the phoneme /x/ in Granada, we seek to establish whether the convergence process affects only the aspects studied until now or, on the contrary, is influenced by other factors not considered before, lacking in prestige in the area.

This article deals with the social insertion process of a linguistic change: the substitution of the traditional aspiration sound for the voiceless velar fricative in the dialect of Granada. This is a change from above where education, sex, and age have played leading roles.

Key Words: Andalusian sociolinguistic, Oriental Andalusia dialect, dialect convergence, linguistic change from above, dialectal convergence in Granada, sociolinguistic study on the voiceless fricative velar.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ALEZA IZQUIERDO, M. y ENGUITA UTRILLA, J. M. (coords.) (2010): La lengua española en América: normas y usos actuales, Universidad de Valencia, libro electrónico: <http://www.uv.es/aleza/esp.am.pdf> [10/05/2014].

ALVAR, M. (dir.) (1996): Manual de dialectología hispánica. El Español de España, Barcelona, Ariel.

—; LLORENTE MALDONADO DE GUEVARA, A. y SALVADOR, G. (1961-1973): Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía, Granada, CSIC.

BORREGO NIETO, J. (1996): «Leonés», en Alvar, M. (dir.), Manual de dialectología hispánica. El Español de España, Barcelona, Ariel, pp. 138-158.

CARBONERO CANO, P. (2003): «Norma culta y actitudes lingüísticas de los andaluces», en Carbonero Cano, P., Estudios de sociolingüística andaluza, Sevilla, Universidad, pp. 109-120.

—; ÁLVAREZ CUBERO, J. L., CASAS GÓMEZ, J. y GUTIÉRREZ SÁNCHEZ, I. M.ª (1992): El habla de Jerez. Estudio sociolingüístico, Jerez de la Frontera, Biblioteca de Urbanismo y Cultura.

CHAMBERS, J. y TRUDGILL, P. (1980): Dialectology, Cambridge, CUP. ESPINOSA, A. M. y RODRÍGUEZ-CASTELLANO, L. (1936): «La aspiración de la h en el sur y oeste de España», RFE 23, pp. 225-254 y pp. 337-378.

FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, F. (1977): Análisis geográfico-estructural de Granada y sus barrios, Granada, Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada.

FERNÁNDEZ OCHOA, C. (1982): Asturias en época romana, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.

FISHMAN, J. (1979): Sociología del lenguaje, Madrid, Cátedra.

GALMÉS DE FUENTES, Á. y CATALÁN MENÉNDEZ-PIDAL, D. (1946): «Un límite lingüístico», RDTP 2, pp. 196-239.

GARCÍA-MOUTON, P. y MORENO FERNÁNDEZ, F. (dirs.) (1994): Atlas Lingüístico (y etnográfico) de Castilla-La Mancha, (ALeCMan), Alcalá de Henares, CSIC/Universidad de Alcalá. También disponible en <http://www2.uah.es/alecman> [15/04/2015].

HERNÁNDEZ-CAMPOY, J. M. y ALMEIDA, M. (2005): Metodología de la investigación sociolingüística, Málaga, Comares.

HERNÁNDEZ-CAMPOY, J. M. y VILLENA PONSODA, J. A. (2009): «Standardness and nonstandardness in Spain: Dialect attrition and revitalization of regional dialects of Spanish», IJSL 21, pp. 181-214.

HØJRUP, T. (1983): «The concept of life-mode: A form-specifying mode of analysis applied to contemporary Western Europe», Ethnologia Scandinavica 23, pp. 1-50.

IGLESIAS OVEJERO, Á. (1982): El habla de El Rebollar, Salamanca, Diputación Provincial y Universidad de Salamanca.

LABOV, W. (1966): The social stratification of English in New York City, Washington, DC, Center of Applied Linguistics.

— (1972): Language in the Inner City: Studies in the Black English vernacular, Filadelfia, University of Pennsylvania Press.

— (1983): Modelos sociolingüísticos, Madrid, Cátedra.

LAPESA, R. (1948): Asturiano y provenzal en el Fuero de Avilés, Salamanca, Universidad de Salamanca.

LÓPEZ MORALES, H. (1989): Sociolingüística, Madrid, Gredos.

LLORENTE MALDONADO DE GUEVARA, A. (1947): Estudio sobre el habla de la Ribera (comarca salmantina ribereña del Duero), Salamanca, Colegio Trilingüe de la Universidad.

— (1962): «Fonética y fonología andaluzas», RFE 45, pp. 227-240.

MARTÍNEZ ÁLVAREZ, J. (1996): «Las hablas asturianas», en Alvar, M. (dir.), Manual de dialectología hispánica. El Español de España, Barcelona, Ariel, pp. 119-133.

MARTÍNEZ, M.ª D. y MOYA CORRAL, J. A. (2000): «Reacciones actitudinales hacia la valoración dialectal en hablantes granadinos», LEA 22.2, pp. 137-160.

MELGUIZO MORENO, E. (2008): «Análisis sociolingüístico de la pérdida de /x/ en un grupo de inmigrantes granadinos procedentes de Pinos Puente», Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 26, pp. 117-133.

MENÉNDEZ PIDAL, R. (1906): El dialecto leonés, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos.

— (1962): «Sevilla frente a Madrid. Algunas precisiones sobre el español de América», en Catalán, D. (ed.), Miscelánea homenaje a André Martinet: Estructuralismo e historia, vol. III, La Laguna, Universidad de La Laguna, pp. 99-165.

— (1976): Orígenes del español, Madrid, Espasa-Calpe.

MILROY, J. (1992): Linguistic variation and change, Oxford, Blackwell.

MONDÉJAR CUMPIÁN, J. (1991): Dialectología andaluza. Estudios, Granada, Don Quijote.

— (1991b): «El andaluz: visión de conjunto», en Mondéjar Cumpián, J., Dialectología andaluza. Estudios, Granada, Don Quijote, pp. 131-166.

MOYA CORRAL, J. A. (1979): La pronunciación del español en Jaén, Granada, Universidad de Granada.

— (1997): «Desarraigo social y cambio lingüístico. El ejemplo de Granada», en Narbona Jiménez, A. y Ropero Núñez, M. (eds.), El habla andaluza (Actas del Congreso del Habla Andaluza. Sevilla, 4-7 marzo, 1997), Sevilla, Seminario Permanente del Habla Andaluza, pp. 623-634.

— (2007): «Noticias de un sonido emergente: la africada dental procedente del grupo –st– en Andalucía», Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 25, pp. 457-465.

— (coord.) (2007-2009): El español hablado en Granada, I, II y III. Corpus oral para su estudio sociolingüístico, Granada, Universidad de Granada.

— (2011): «La norma lingüística del oriente andaluz», en Waluch-de la Torre, E. (coord.), Encuentros 2010, vol. I: La norma Lingüística del español, pp. 61-70.

— (2013): «Rasgos y valoraciones en el oriente andaluz», en Narbona Jiménez, A. (coord.), Conciencia y valoración del habla andaluza, Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía, pp. 227-255.

— y GARCÍA WIEDEMANN, E. J. (1995): El habla de Granada y sus barrios, Granada, Universidad de Granada.

MOYA CORRAL, J. A., GARCÍA WIEDEMANN, E. J., MONTORO DEL ARCO, E. T., SOSINSKI, M., TORRES LÓPEZ, M.ª C., POSE FUREST, F. y MELGUIZO MORENO, E. (2012): «La /d/ intervocálica en Granada: factores lingüísticos y sociales», en Waluchde la Torre, E. y Moya Corral, J. A. (coords.), Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada, Varsovia, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia, pp. 95-148.

MOYA CORRAL, J. A. y SOSINSKI, M. (en prensa): «La inserción social del cambio. La distinción s/θ en Granada. Análisis en tiempo aparente y en tiempo real».

RAE y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2011): Nueva gramática de la lengua española. Fonética y fonología, Madrid, Espasa libros, S.L.U.

RODRÍGUEZ-CASTELLANO, L. (1946): La aspiración de /h/ en el oriente de Asturias, Oviedo, IDEA.

SALVADOR SALVADOR, F. (1980): «Niveles sociolingüísticos de seseo, ceceo y distinción en la ciudad de Granada», Español Actual 33, pp. 25-32.

SILVA-CORVALÁN, C. (2001): Sociolingüística y Pragmática del español, Washington, DC, Georgetown University Press.

TRUDGILL, P. (1986): Dialects in contact, Oxford, Blackwell.

VILLENA PONSODA, J. A. (2001): La continuidad del cambio lingüístico. Tendencias conservadoras e innovadoras en la fonología del español a la luz de la investigación sociolingüística urbana, Granada, Universidad de Granada.

— (2006): «Andaluz oriental y andaluz occidental: estandarización y planificación en ¿una o dos comunidades de habla?», en Cestero Mancera, A. M. y otros (eds.), Estudio sociolingüístico del español de España y América, Madrid, Arco/Libros, pp. 233-254.

— (2008): «La formación del español común en Andalucía. Un caso de escisión prestigiosa», en Herrera Z. y Martín Butragueño, P. (eds.), Fonología instrumental. Patrones fónicos y variación, México, D. F., El Colegio de México, pp. 211-253.

ZAMORA VICENTE, A. (1970): Dialectología española, Madrid, Gredos.

How to Cite

Moya Corral, J. A., Montoro del Arco, E., Manjón-Cabeza Cruz, A., Sosinski, M., Tejada Giráldez, M. de la S., Torrez López, M. C., Pose Furest, F., & Sánchez García, F. J. (1). UN PASO MÁS HACIA LA CONVERGENCIA. LA /X/ EN GRANADA: FACTORES SOCIALES. Revista Española De Lingüística, 44(1), 83-114. Retrieved from http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/119

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)