Sobre una asimetría en las restricciones de interpretación temporal de estados y eventos
doi: https://doi.org/10.31810/rsel.55.1.2
Palabras clave:
Estados; eventos; presente simple; modalidad epistémica; anclaje temporalResumen
En español, los estados exhiben una lectura episódica en presente simple, mientras que la lectura no marcada de un predicado de evento es «temporalmente desplazada», sea prospectiva, habitual o genérica. Un patrón similar se manifiesta en las construcciones con valor modal epistémico, como el futuro simple o la perífrasis deber + infinitivo. El objetivo de este trabajo es abordar una asimetría (en general poco atendida previamente) en las restricciones aspectuales de ambos contextos: mientras que, con el presente, la lectura episódica de los eventos puede ser «rescatada» en distintos contextos, la modalidad epistémica impone una restricción «fuerte» o no negociable discursivamente. Nuestra propuesta es derivar esta asimetría de las distintas condiciones de anclaje temporal del presente simple y de la modalidad epistémica. Mientras que, en ambos casos, el anclaje se produce en C, nuestra hipótesis consiste en que solo en las construcciones de modalidad epistémica C está ocupado por un estado epistémico (no verídico) (Giannakidou y Mari, 2017), que opera como un tiempo de referencia puntual; en cambio, el presente simple deja semánticamente libre el dominio C, que puede estar ocupado, bien por un estado epistémico (verídico), bien por un evento, típicamente de percepción, que admite la coincidencia temporal con eventos. Evidencia independiente de este análisis se obtiene al considerar la relación temporal entre, por un lado, verbos que expresan léxicamente estados epistémicos y eventos de percepción y, por otro, las formas no finitas con las que se combinan.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Revista Española de Lingüística

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.