Anden diciendo esto y lo otro: evolución diacrónica de la perífrasis andar + gerundio

doi: http://dx.doi.org/10.31810/RSEL.49.7

Autores/as

  • Dorien Nieuwenhuijsen Universidad de Utrecht

Palabras clave:

perífrasis verbal; «andar gerundio»; auxiliar; significado léxico; gramaticalización; gradualidad.

Resumen

El presente trabajo examina el grado de gramaticalización de la perífrasis «andar + gerundio». Para ello, se estudia su evolución sintáctica y semántica en un corpus de ejemplos diacrónico que abarca los siglos XIII-XXI. El análisis cuantitativo de ciertos rasgos sintácticos, a saber, la adyacencia del auxiliar y el gerundio, el orden interno de ambas formas verbales y la subida de clíticos muestra que en el plano formal la gramaticalización de la perífrasis es completa, mientras que, al mismo tiempo, su frecuencia relativa se ha mantenido estable. Por otra parte, en el plano semántico, la perífrasis exhibe un comportamiento menos consistente. Si bien con el paso del tiempo el verbo andar va perdiendo su significado léxico de movimiento físico y se produce un debilitamiento de control por parte del sujeto de la construcción, fenómenos que apuntan a que la perífrasis ha llegado a una gramaticalización completa, la existencia de restricciones selectivas respecto del gerundio sugiere que el proceso de gramaticalización no se ha consumado totalmente. El caso de «andar + gerundio», por lo tanto, pone de manifiesto la estratificación y gradualidad del proceso de gramaticalización, que no afecta a cada nivel lingüístico de manera igual y simultánea, sino que se propaga gradualmente a través de los distintos rasgos que integran una construcción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ADESSE, Base de datos de verbos, alternancias de diátesis y esquemas sintáctico-semánticos del español, Universidade de Vigo, http://webs.uvigo.es/adesse/ (consultado en mayo de 2018).

ALONSO, A. (1951): «Sobre métodos: construcciones con verbos de movimiento en español», en Alonso, A., Estudios lingüísticos. Temas españoles, Madrid, Gredos, pp. 230-287.

BYBEE, J. (2003): «Mechanisms of change in grammaticalization: The role of frequency», en Joseph, B. D. y Janda, R. D. (eds.), The handbook of historical linguistics, Malden, Blackwell, pp. 602-623.

BYBEE, J. y TORRES CACOULLOS, R. (2009): «The role of prefabs in grammatization», en Corrigan, R., Moravcsik, E. A., Ouali, H. y Wheatley, K. (eds.), Formulaic language: Distribution and historical change, Vol. I, Ámsterdam y Philadelphia, John Benjamins, pp. 187-217.

CAMUS BERGARECHE, B. (2004): «Perífrasis verbales y expresión del aspecto en español» en García Fernández, L. y Camus Bergareche, B. (eds.), El pretérito imperfecto, Madrid, Gredos, pp. 511-572.

CHMELIČEK, H. (1930): Die Gerundialumschreibung im Altspanischen zum Ausdruck von Aktionsarten, Hamburger Studies zu Volkstum und Kultur der Romanen 5, Hamburg, Seminar für romanische Sprachen und Kultur.

COMPANY COMPANY, C. (2004): «¿Gramaticalización o desgramaticalización? Reanálisis y subjetivización de verbos como marcadores discursivos en la historia del español», Revista de Filología Española 84, 1, pp. 29-66.

COS RUIZ, F. J. de y RIVAS ZANCARRÓN, M. (1994): «Construcciones con andar: modelo de análisis en una teoría del signo lingüístico», Verbo e estruturas frásicas. Actas do IV colóquio internacional de linguística hispânica. Revista da Faculdade de Letras, Anexo VI, pp. 287-297.

COSERIU, E. (1977): «Sobre las llamadas construcciones con verbos de movimiento: un problema hispánico», en Coseriu, E., Estudios de lingüística románica, Madrid, Gredos, pp. 70-78.

COVARRUBIAS HOROZCO, S. de (1611): Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Iberoamericana/Vervuert, 2006.

CREGO GARCÍA, M.ª V. (2002): «Análisis multidimensional de dos archilexemas emblemáticos: ir y andar», en Echenique, M.ª T. y Sánchez, J. P. (coords.), Actas del V congreso internacional de historia de la lengua española, Madrid, Gredos, pp. 1991-2006.

CUERVO, R.J. (1886-1994): Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.

FENTE, R., FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, J. y FEIJÓO, L. G. (1972): Perífrasis verbales, Madrid, SGEL.

FERNÁNDEZ DE CASTRO, F. (1999): Las perífrasis verbales en el español actual, Madrid, Gredos.

FERNÁNDEZ DE CASTRO, F. (2003): «El lugar de las perífrasis verbales en la descripción de las lenguas: los verbos auxiliares y la determinación del verbo», en Pusch, C. D. y Wesch, A. (eds.), Verbalperiphrasen in den (ibero-) romanischen Sprachen/ Perífrasis verbals en les llengües (ibero-)romániques/ Perífrasis verbales en las lenguas (ibero-)románicas, Hamburgo, Helmut Buske Verlag, pp. 11-22.

FRANCIOSINI, L. (1624): Gramatica spagnola, e italiana, Venecia, Giacomo Sarzina.

GARACHANA CAMARERO, M. (ed.). (2017): La gramática en la diacronía. La evolución de las perífrasis verbales modales en español, Madrid y Fráncfort, Iberoamericana/Vervuert.

GARCÉS GÓMEZ, M.ª P. (1992): «Valores y usos de algunas construcciones verbales en español», en Ariza, M., Cano, R., Mendoza, J. Ma. y Narbona, A. (eds.), Actas del II congreso internacional de historia de la lengua española, Vol. 1, Madrid, Arco Libros, pp. 437-444.

http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/valores-y-usos-de-algunas-contrucciones-verbales-en-espaol-0/ (consultado en mayo de 2018).

GARCÍA FERNÁNDEZ, L. (dir.) (2006): Diccionario de perífrasis verbales, Madrid, Gredos.

–, (2012): Las perífrasis verbales, Madrid, Castalia.

GARCÍA GONZÁLEZ, J. (1992): Perífrasis verbales, Madrid, SGEL.

GARCÍA PADRÓN, D. (1990): «En torno al llamado proceso de desemantización», Filología Románica 7, pp. 241-253.

GILI GAYA, S. (1981): Curso superior de sintaxis española, Barcelona, Bibliograf.

GÓMEZ TORREGO, L. (1988): Perífrasis verbales, Madrid, Arco Libros.

GRADIA, Corpus GRADIA, http://gradiadiacronia.wixsite.com/gradia/ corpus-gradia (consultado en diciembre de 2017).

GUITER, H. (1955): «A propos de Castillan andar», Revue des Langues Romanes 72, pp. 341-349.

HAMPLOVÁ, S. (1968): «Acerca de la manera de acción y el problema de su expresión mediante las perífrasis verbales en español», Philologica Pragensia 11, pp. 209-231.

HEINE, B. (2003): «Grammaticalization», en Joseph, B. D. y Janda, R. D. (eds.), The handbook of historical linguistics, Oxford, Blackwell Publishing Ltd, pp. 573-601.

HEINE, B. (2011): «Grammaticalization in African languages», en Narrog, H. y Heine, B. (eds.), The Oxford handbook of grammaticalization, Oxford, Oxford University Press, 696-707.

HILPERT, M. (2012): «Corpus-based approaches to constructional change», en Hoffmann, Th. y Trousdale, G. (eds.), The Oxford handbook of construction grammar, Oxford, Oxford University Press, pp. 458-475.

HOPPER, P. J. (1991): «On some principles of grammaticization», en Traugott, E. C. y Heine, B. (eds.), Approaches to grammaticalization. Focus on theoretical and methodological issues, Vol. I, Ámsterdam y Philadelphia, John Benjamins, pp. 17-35.

HOPPER, P. J. y TRAUGOTT, E. C. (2003): Grammaticalization, 2ª ed., Cambridge, Cambridge University Press.

KENISTON, H. (1936): «Verbal aspect in Spanish», Hispania 19, 2, pp. 163-176.

–, (1937): The syntax of Castilian prose. The sixteenth century, Chicago, The University of Chicago Press.

LEHMANN, Ch. (1985): «Grammaticalization: synchronic variation and diachronic change», Lingua e stile 20, pp. 303-318.

LENZ, R. (1925): La oración y sus partes, Madrid, Publicaciones de la Revista de Filología Española.

LLORENTE VIGIL, C. (1999): Las perífrasis verbales, Salamanca, Colegio de España.

LYER, S. (1932): «La syntaxe du gérondif dans le Poema del Cid», Revista de filología española 19, 1, pp. 1-46.

LYER, S. (1934): Syntaxe du gérondif et du participe présent dans les langues romanes, París, E. Droz.

MAIR, Ch. (2011): «Grammaticalization and corpus linguistics», en Narrog, H. y Heine, B. (eds.), The Oxford handbook of grammaticalization, Oxford, Oxford University Press, pp. 239-250.

MARKIČ, J. (2006): «Valores y usos de las perífrasis verbales de gerundio con los auxiliares ir, andar y venir», Linguistica 46, 1, pp. 243-250.

MATTHIES, W. (1933): Die aus den intransitiven Verben der Bewegung und dem Partizip des Perfekts gebildeten Umschreibungen im Spanischen, Tesis Doctoral, Jena, W. Gronau.

MEIER, H. (1933): «Está enamorado - anda enamorado», Volkstum und Kultur der Romanen: Sprache, Dichtung, Sitte 6, pp. 301-316.

MEIER, H. (1983): «El Diccionario etimológico de Corominas-Pascual», Anuario de letras 21, pp. 47-69.

MENÉNDEZ PIDAL, R. (1976): Cantar de Mio Cid. Texto, gramática y vocabulario. Cuarta parte: Texto del Cantar, Madrid, Espasa Calpe.

MIGUEL, E. de (1999): «El aspecto léxico», en Bosque, I. y Demonte, V. (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE/Espasa Calpe, pp. 2977-3060.

MIRANDA, G. (1566): Osservationi della lingua castigliana, Venecia (Vinegia), appresso Gabriel Giolito de Ferrari.

MORERA, M. (1991): Diccionario crítico de las perífrasis verbales del español, Puerto del Rosario, Servicio de publicaciones del Excmo. Cabildo Insular de Fuerteventura.

MYHILL, J. (1988): «The grammaticalization of auxiliaries: Spanish clitic climbing», Proceedings of the fourteenth Annual meeting of the Berkeley linguistics society 14, pp. 352-363.

OLBERTZ, H. (1998): Verbal Periphrases in a functional grammar of Spanish, Berlín y Nueva York, Mouton de Gruyter.

PAZ AFONSO, A. (2009): «Análisis contrastivo y evolución semántica del verbo andar», en Romero Aguilera, L. y Luna, C. J. (coords.), Tendencias actuales en la investigación diacrónica de la lengua. Actas del VIII congreso nacional de la Asociación de jóvenes investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua, Barcelona, Universidad de Barcelona, pp. 423-432.

–, (2013): «Combinatoria léxica y caracterización semántica del verbo andar en el siglo XIII», Revista de Filología Española 93, 1, pp. 133-163.

PORROCHE BALLESTEROS, M. (1990): Aspectos de la atribución en español, Zaragoza, Libros Pórtico.

RAE y ASALE (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Libros.

RAE y ASALE (2015): Diccionario de la lengua española, http://dle.rae.es/ (consultado en mayo de 2018).

RICE, C. C. (1904): «The etymology of the Romance words for to go», Publications of the Modern language association of America 19, 2, pp. 214-233.

ROCA PONS, J. (1954): «Sobre el valor auxiliar y copulativo del verbo andar», Archivum: Revista de la Facultad de Filología 4, pp. 166-182.

ROCA PONS, J. (1958): Estudios sobre perífrasis verbales del español, Madrid, CSIC.

SÁNCHEZ JIMÉNEZ, S. U. (2011): «Andanzas del verbo andar», en Sinner, C, Ramírez Luengo, J. L. y Torrens Álvarez, M.ª J. (coords.), Tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales desde la perspectiva de la lingüística histórica, San Millán de la Cogolla, Cilengua, pp. 227-263.

SARRAZIN, S. (2011): «Una semántica del espacio al servicio del aspecto: estar, ir, venir, andar, auxiliares de perífrasis verbales en español», en Cuartero, J., García Fernández, L. y Sinner, C. (coords.), Estudios sobre perífrasis y aspecto, Múnich, Peniope, pp. 180-198.

SPAULDING, R. K. (1925-1928): «History and syntax of the progressive construction in Spanish», University of California Publications in Modern Philology 13, pp. 229-284.

SQUARTINI, M. (1998): Verbal periphrases in Romance. Aspect, actionality, and grammaticalization, Berlín y Nueva York, Mouton de Gruyter.

TORRES CACOULLOS, R. (1999a): «Construction frequency and reductive change: Diachronic and register variation in Spanish clitic climbing», Language variation and change 11, pp. 143-170.

TORRES CACOULLOS, R. (1999b): «Variation and grammaticization in progressives: Spanish -ndo constructions», Studies in Language 23, 1, pp. 25-59.

TORRES CACOULLOS, R. (2000): Grammaticalization, synchronic variation, and language contact: A study of Spanish progressive -ndo constructions, Ámsterdam y Philadelphia, John Benjamins.

–, (2001): «From lexical to grammatical to social meaning», Language in society 30, 3, pp. 443-478.

–, (2012): «Grammaticalization through inherent variability. The development of a progressive in Spanish», Studies in language 36, 1, pp. 73-122.

TRAUGOTT, E. C. (1995): «Subjectification in grammaticalisation», en Stein, D. y Wright, S. (eds.), Subjectivity and subjectivisation, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 31-54.

–, (2010a): «Grammaticalization», en Luraghi, S. y Bubenik, V. (eds.), Continuum Companion to historical linguistics, Londres, Continuum, pp. 269-283.

TRAUGOTT, E. C. (2010b): «(Inter)subjectivity and (inter)subjectification: A reassessment», en Davidse, K., Vandelanotte, L. y Cuyckens, H. (eds.), Subjectification, intersubjectification and grammaticalization, Berlín y Nueva York, Mouton de Gruyter, pp. 29-71.

VILLALPANDO-QUIÑONEZ, J. (s.a.): «¿Se anda gramaticalizando en México? El verbo auxiliar andar con gerundio», borrador, https://www.academia.edu/6123806/ANDAR_gerund_in_Mexican_Spanish_A_grammaticalized_Auxiliary_construction (consultado en mayo de 2018).

WIŚNIEWSKA, J. (2006): «A expressão da iteração pelas perífrases verbais», Lublin studies in modern languages and literature 29-30, pp. 157-171.

WIŚNIEWSKA, J. (2017): «A composicionalidade aspetual da perífrase verbal andar a + inf», Neophilologica 29, pp. 341-354.

YLLERA, A. (1980): Sintaxis histórica del verbo español: Las perífrasis medievales, Zaragoza, Departamento de Filología Francesa, Universidad de Zaragoza.

YLLERA, A. (1999): «Las perífrasis verbales de gerundio y participio», en Bosque, I. y Demonte, V. (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE/Espasa Calpe, pp. 3391-3441.

Ediciones de las obras

en.es.16.1 = Teresa de Jesús, Las moradas, ed. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

hist.es.13.1 = Alfonso X, Estoria de Espanna, ed. de Sánchez Prieto, P., Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares, 2002.

hist.es.13.2 = Alfonso X, General estoria I, ed. de Sánchez Prieto-Borja, P., Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares, 2002.

hist.es.13.3 = Anónimo, Gran Conquista de Ultramar, Edición ADMYTE.

hist.es.16.3 = Pedro Cieza de León, Las guerras civiles del Perú, ed. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

leg.es.13.1 = Alfonso X, Espéculo, Transcripción electrónica, Primera edición de MacDonald. R. A., Madison Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1995.

leg.es.13.5-2 = Alfonso X, Primera Partida, British Library, Edición de Bonet, A.

nar.es.17.7 = Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha I (capítulos 41-52), ed. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

nar.es.20.1 = Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama, Barcelona, Planeta-De Agostini, 1999.

pren.es.19.34 = Mariano José de Larra, «Los tres no son más que dos, y el que no es nada vale por tres. Mascarada política», ed. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

pren.es.21.20 = «David Trueba y la mirada curiosa de un tímido», La Vanguardia- 26/10/2014.

sap.es.14.1 = Sancho IV, Castigos y documentos para bien vivir, ed. ADMYTE.

tec.es.13.3 = Abraham de Toledo, Moamín. Libro de los animales que cazan. ed. de Cárdenas, A. J., Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies.

tec.es.15.3 = Gutiérrez de Toledo, Cura de la piedra y dolor de la ijada y cólica renal, ed. ADMYTE.

teat.es.16.3 = Lope de Rueda, Comedia Eufemia, ed. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Publicado

2019-12-05

Cómo citar

Nieuwenhuijsen, D. (2019). Anden diciendo esto y lo otro: evolución diacrónica de la perífrasis andar + gerundio: doi: http://dx.doi.org/10.31810/RSEL.49.7. Revista Española De Lingüística, 49(1), 147-174. Recuperado a partir de http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2030

Número

Sección

II. Dominio verbal