GRAMÁTICA, «EXCEPCIÓN», NORMA Y USO: A PROPÓSITO DE LA CONSTRUCCIÓN MÁS MAYOR. ASPECTOS SINCRÓNICOS Y DIACRÓNICOS (II)

Autores/as

  • Ana María Vigara Tauste Universidad Complutense de Madrid

Resumen

Esta segunda parte es continuación de lo publicado en el número anterior de la RSEL. El adjetivo mayor comparte con menor, mejor y peor una triple excepcionalidad: su formación irregular en latín (por supleción), su supervivencia en romance y su valor comparativo en un estado de lengua en el que, salvo precisamente en su caso, la comparación se expresa mediante construcción sintáctica analítica (más… que; menos… que; tan[to]… como, igual de… que). Clasificado mayor como adjetivo comparativo de grande con la ayuda del latín y los diccionarios de español, el juicio normativo se aplica a la corrección de la construcción más mayor (comparación redundantemente comparada de grande), sin tener en cuenta el significado temporal de la expresión (edad, paso del tiempo y sus efectos), con el que se generaliza en España y se conoce (y se usa en parte) en Hispanoamérica. Con tal significado, mayor puede, en el uso discursivo actual, funcionar como adjetivo positivo (de carácter gradativo y acumulativo) y, como tal, crear superlativos (mayorcísimo, muy mayor) y formar parte de estructuras comparativas como más mayor. La amnistía normativa oficial que el Diccionario panhispánico de dudas concede, inesperadamente, en 2005 a la construcción añade a su excepcionalidad gramatical (y semántica) una excepcionalidad más: la de su reconocimiento como adjetivo positivo (lexicalizado).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2014-11-30

Cómo citar

Vigara Tauste, A. M. (2014). GRAMÁTICA, «EXCEPCIÓN», NORMA Y USO: A PROPÓSITO DE LA CONSTRUCCIÓN MÁS MAYOR. ASPECTOS SINCRÓNICOS Y DIACRÓNICOS (II). Revista Española De Lingüística, 41(1), 113-127. Recuperado a partir de http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2

Número

Sección

Artículos