Aproximación cuantitativa a las preguntas abiertas utilizadas en interrogatorios judiciales españoles

Autores/as

  • Susana Ridao Rodrigo

Resumen

En este artículo se analizan los tipos de preguntas abiertas utilizadas en juicios españoles. Para ello, se han examinado dos corpus judiciales de ámbito penal: el primero ha sido recopilado en Almería y el segundo en Barcelona. Los resultados indican una baja frecuencia de las preguntas abiertas, pues suponen el 16,9 % del corpus estudiado. Este dato demuestra que en los interrogatorios españoles prevalecen las preguntas cerradas, en las cuales el interrogador posee más control sobre la información aportada. En cuanto al porcentaje de uso, el pronombre interrogativo qué es el más empleado, representando el 42,3 % de las preguntas abiertas utilizadas en los corpus analizados; en segundo lugar se halla cómo (17,1 %) y en tercer lugar por qué (12,3 %); el resto de preguntas abiertas posee porcentajes poco representativos.

Palabras clave: lingüística forense, interrogatorios judiciales, preguntas abiertas.

 

Abstract

This paper analyzes the types of wh- questions used in Spanish trials. To this end, two judicial corpus of criminal matters have been examined: the first has been compiled in Almería and the second in Barcelona. The results indicate a low utilization of the wh- questions, because they represent 16.9% of the corpus studied. This data demonstrates that in the Spanish examinations yes/no questions prevail, in which the interrogator has more control over the information provided. As for the frequency of use, the interrogative pronoun what is the most used, representing 42.3% of the wh- questions in the analyzed corpus; secondly how (17.1%) and thirdly why (12.3%); the remaining wh- questions have unrepresentative percentages.

Keywords: Forensic Linguistics; judicial examinations; wh- questions

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aristóteles (2002): Retórica. Introducción, traducción y notas de Alberto Bernabé, Madrid, Alianza.

Bernal, M. (2010): «Descortesía en el contexto judicial: el caso del 11-M», en Orletti, F. y Mariottini, L. (eds.), (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio, Roma/Estocolmo, Università degli Studi, pp. 599-636.

Bosque, I. y Gutiérrez-Rexach, J. (2009): Fundamentos de sintaxis formal, Madrid, Akal.

Briz, A. (1998): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática, Barcelona, Ariel.

—, (2011): «Los juicios orales: un subgénero de lo +formal», en Fant, F. y Harvey, A. M. (eds.), El diálogo oral en el mundo hispanohablante, Madrid/Frankfurt, Vervuert, pp. 139-162.

—, y Grupo Val.Es.Co. (2012): «El discurso judicial oral a partir de un análisis de corpus», en Montolío, E. (ed.), Hacia la modernización del discurso jurídico, Barcelona, Universidad de Barcelona, pp. 39-64.

Cervera, Á. y Torres Álvarez, J. (2016): «Estrategias lingüísticas en el interrogatorio judicial español: una aproximación pragmalingüística», Estudios de Lingüística Universidad de Alicante 30, pp. 61-78.

—, (2015): «Análisis conversacional del discurso procesal penal», Pragmalingüística 23, pp. 8-21.

Cortés, L. (2002): Los estudios de español hablado entre 1950 y 1999. Períodos, disciplinas y corrientes, Madrid, Arco/Libros.

Danet, B., Hoffman, K. y otros (1980): «An ethnography of questioning in the courtroom», en Shuy, R. y Shnukal, A. (eds.), Language use and the uses of language, Washington, Georgetown University Press, pp. 222-234.

Dumitrescu, D. (2015): «Oraciones interrogativas directas», en Gutiérrez Rexach, J. (coord.), Enciclopedia de lingüística hispánica, Vol. 1, pp. 750-760.

Elguero, F. (1917): Lecciones de elocuencia forense, México, Manuel León Sánchez.

Escandell, M. V. (1987): La interrogación en español: semántica y pragmática, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.

—, (1999): «Los enunciados interrogativos. Aspectos semánticos y pragmáticos», en Bosque, I. y Demonte, V. (coords.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, pp. 3929-3991.

Estalella del Pino, J. (2007): «¿Está usted seguro de que sabe interrogar?», Iuris: Actualidad y Práctica del Derecho 118, pp. 22-25.

Harris, S. (1984): «Questions as a mode of control in magistrates’ courts», International Journal of the Sociology of Language 49, pp. 5-27.

Haverkate, H. (2006): «Aspectos pragmalingüísticos de la interrogación en español con atención especial a las secuencias de preguntas», Cultura, Lenguaje y Representación 3, pp. 27-40.

Heffer, C. (2010): «Narrative in the trial», en Coulthard, M. y Johnson, A. (eds.). The Routledge handbook of forensic linguistics, Nueva York, Routledge, pp. 199-217.

Hidalgo, A. (2006): Aspectos de la entonación española: viejos y nuevos enfoques, Madrid, Arco/Libros.

—, y Villalba, C. (2016): «Problemas de uso del lenguaje oral en sede judicial: algunas propuestas de mejora», Revista de Llengua y Dret 66, pp. 208-225.

Koshik, I. (2003): «Wh-questions used as challenges», Discourse Studies 5, 1, pp. 51-77.

Luchjenbroers, J. (1997): «In your own words...: questions and answers in a Supreme Court trial», Journal of Pragmatics 27, pp. 477-503.

Marshall, J., Marquis, K. y Oskamp, S. (1971): «Effects of kind of question and atmosphere of interrogation on accuracy and completeness of testimony», Harvard Law Review 84, pp. 1620-1643.

Miguel y Romero, M. (1901): Lecciones y modelos de práctica forense, Valladolid, Andrés Martín.

Muscio, B. (1916): «The influence of the form of the question», British Journal of Psychology 8, pp. 351-389.

Navarro Tomás, T. (1948): Manual de entonación española, Nueva York, Hispanic Institute.

Pérez de Anaya, F. (1848-1849): Lecciones y modelos de elocuencia forense, Madrid, Imprenta de Don Baltasar González.

Philips, S. (1984): «The social organization of questions and answers in courtroom discourse: a study of changes of plea in an Arizona court», Text 4, 1-3, pp. 225-248.

—, (1987): «On the use of WH questions in American courtroom discourse: a study of the relation between language form and language function», en Kedar, L. (ed.), Power thought language, Norwood, Ablex, pp. 83-112.

Quesada, J. A. (1991): «Análisis de las pruebas testimoniales en juicios penales», Revista de Ciencias Jurídicas 68, pp. 83-95.

Quilis, A. (1993): Tratado de fonología y fonética españolas, Madrid, Gredos.

Rae-Asale (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa.

Ridao, S. (2009): «El interrogatorio en los contextos judiciales. Análisis del tipo y la frecuencia de las preguntas utilizadas en los Juzgados de lo Penal de Almería capital», Interlingüística 18, pp. 940-950.

—, (2010): El género judicial. Materiales para su estudio lingüístico, Extremadura, Junta de Extremadura.

Rigney, A. (1999): «Questioning in interpreted testimony», Forensic Linguistics 6, 1, pp. 83-108.

Ruano, Y. y Ridao, S. (2016): «Entonces usted niega ¿no? ¿o que no se acuerda?»: estudio cuantitativo de los tipos de preguntas utilizadas en interrogatorios judiciales españoles», Estudios de Lingüística Universidad de Alicante 30, pp. 239-255.

Sainz de Andino, P. (1828): Elementos de elocuencia forense, Madrid, Julián Viana Razola.

Serra, S. (1998-1999): «El concepto de pregunta en pragmática española», BFUCh 37, pp. 1085-1108.

Serrat, E. y Capdevila, M. (2001): «La adquisición de la interrogación: las interrogativas parciales en catalán y castellano», Infancia y Aprendizaje 93, pp. 3-17.

Storey-Whyte, K. (1997): «KISSing the jury - advantages and limitations of the keep it simple principle in the presentation of expert evidence to courts and juries», Forensic Linguistics 4, 2, pp. 280-286.

Taranilla, R. (2012): La justicia narrante: un estudio sobre el discurso de los hechos en el proceso penal, Madrid, Aranzadi.

—, (2013): «Aspectos metodológicos en la confección de un corpus jurídico. Consideraciones a propósito del Corpus de procesos penales», Revista de Investigación Lingüística 16, pp. 311-341.

Torres Álvarez, J. (2015): La argumentación en el discurso jurídico: análisis pragmagramatical del español, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.

Wang, J. (2009): «Las preguntas y el ejercicio del poder», Discurso & Sociedad 3, 1, pp. 175-201.

Woodbury, H. (1984): «The strategic use of questions in court», Semiotica 48, 3-4, pp. 197-228.

Cómo citar

Ridao Rodrigo, S. (1). Aproximación cuantitativa a las preguntas abiertas utilizadas en interrogatorios judiciales españoles. Revista Española De Lingüística, 47(1), 91-108. Recuperado a partir de http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/159

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.