SOBRE LA EXPRESIÓN DE LA SUPERLACIÓN EN EL ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO: LA CONVIVENCIA DE NUEVAS Y VIEJAS FÓRMULAS

Autores/as

  • Ana Serradilla Castaño Universidad Autónoma de Madrid

Resumen

Resumen

Este artículo profundiza en el análisis de algunas expresiones superlativas de reciente creación y da cuenta de su convivencia –en constante lucha– con otras fórmulas presentes en nuestra lengua desde antiguo. Se presta atención a su evolución, a su frecuencia de uso, y a las diferencias motivadas por razones geográficas y diastráticas (sexo, edad o nivel de instrucción) a través de una encuesta realizada a 107 hablantes y del análisis de los datos extraídos de corpus como el CREA y el CORPES, que permiten saber cuáles son hoy las formas más usadas por distintos grupos de hablantes y cuáles son las que están sufriendo un claro retroceso. Dada la amplitud del ámbito de la superlación, en este trabajo se restringe el objeto de estudio a las expresiones cuantitativas tipo muy, bien, harto, asaz, mogollón, mazo…; a los elativos sintácticos como sumamente, increíblemente…; y a los elativos morfológicos (-ísimo, re-, super-, híper-...). Asimismo, se tienen en cuenta parámetros como la fijación, la decategorización, la coalescencia, o la paradigmatización, que nos permiten hablar de un proceso de gramaticalización en la evolución de estas expresiones.

Palabras clave: superlativo; español contemporáneo; gramaticalización; elativos morfológicos; elativos sintácticos.

 

Abstract

This paper aims to deepen into the analysis of some recently created superlative expressions and informs about their coexistence –in a constant fight– with other formulas found in Spanish from ancient times. It also pays attention to their evolution, their frequency of use, and the variation motivated by geographic or diastratic factors (sex, age, or educational level), based on a survey of 107 speakers, and also on the analysis of the data obtained from corpora such as CREA or CORPES; these allow us to identify the forms most frequently used today by different groups of speakers, and also to determine which of them are undergoing a clear recession. Given the broad scope of the superlative expression, the objective of this paper has been restricted to quantitative expressions such as muy, bien, harto, asaz, mogollón, mazo…; syntactic elatives as sumamente, increíblemente…; and morphological elatives as -ísimo, re-, super-, híper-. It also takes into account parameters as fixation, decategorization, coalescence, or paradigmatization, which enable us to speak of a process of grammaticalization in the evolution of these expressions.

Keywords: superlative; contemporary Spanish; grammaticalization; morphological elatives; syntactical elatives.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Fuentes primarias

ADMYTE (Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles): versión en CD (existe nueva versión en red: <http://www.admyte.com/presentacion.htm>).

Fernández-Ordóñez, I. (dir.) (2005-2016): Corpus Oral y sonoro del español rural (Fecha de consulta: febrero de 2016).

Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) (en línea), Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es> (Fechas de consulta: abril de 2015 y febrero de 2016).

Real Academia Española: Banco de datos (CORPES) (en línea). Corpus del Español del Siglo XXI, Academias de la Lengua Española, Consultado en <http://web.frl.es/CORPES/view/inicioExterno.view> (Fechas de consulta: julio-agosto de 2015 y febrero de 2016).

Real Academia Española: Banco de datos (CREA) (en línea), Corpus de referencia del español actual, <http://www.rae.es> (Fechas de consulta: abril de 2015 y febrero de 2016).

Fuentes secundarias

Arjona, M. (1991): «El adverbio muy y otros intensificadores», Estudios sintácticos sobre el habla popular mexicana, México, UNAM, pp. 65-84.

Company Company, C. (ed.) (2006): Sintaxis histórica de la lengua española, Vol. I, La frase verbal, México, FCE-UNAM.

Donaire Pulido, M.J. (1988): «La expresión de la superlación en la poesía satírica, burlesca y amorosa de Quevedo», Actas del I CIHLE, I, Madrid, Arco Libros, pp. 330-337.

Elvira, J. (2015): Lingüística histórica y cambio gramatical, Madrid, Síntesis.

Espinosa Elorza, R.M. (1998): «Elación y superlación. Procedimientos sintagmáticos del español a lo largo de su historia», en García Turza, C. y otros (eds.), Actas del IV CIHLE, Logroño, Universidad de La Rioja, pp. 469-480.

—, (2012): «Cambios sintácticos en el siglo XIX», en Ramírez Luengo, J. L. (coord.), Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español en el siglo XIX, Lugo, Axac, pp. 61-74.

Fernández-Ordóñez, I. (2016): «De más (demás), demasiado: la historia de dos cuantificadores contemplada desde la dialectología», en López Serena, A. y Narbona, A. (eds.), El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar, Sevilla, Editorial

Universidad de Sevilla, pp. 495-514.

García-Page, M. (1997): «Formas de superlación en español: la repetición», Verba 24, pp. 133-157.

González Calvo, J.M. (1984): «Sobre la expresión de lo superlativo en español (I)», Anuario de Estudios Filológicos 7, pp. 173-205.

—, (1988): «La expresión de la superlación en el Marqués de Santillana», Actas del I CIHLE, Vol. I, Madrid, Arco Libros, pp. 417-433.

—, (1992): «Sobre la superlación en el teatro de Lope de Rueda», Actas del II CIHLE, Vol. II, Madrid, Arco Libros, pp. 479-496.

Keniston, H. (1937): The syntax of Castilian prose. The sixteenth century, Chicago, The University of Chicago Press.

Lope Blanch, J.M. (1997): «Un andalucismo más en el español americano», en Almeida, M. y Dorta, J. (eds), Contribuciones al estudio de la lingüística hispánica, Vol. I, La Laguna, Montesinos, pp. 209-212.

Martinell, E. (1992): «Estilística en la gradación del adjetivo», Actas del X Congreso de la Asociación internacional de hispanistas, Barcelona, Universidad de Barcelona, pp. 1253-1263.

Montero Curiel, M.ªL. (2011): «Mola mogollón: la superlación morfológica y léxica en el lenguaje juvenil», Revista de Estudios de Juventud 93, pp. 89-103.

Morreale, M. (1955): «El superlativo en -issimo y la versión castellana del Cortesano», Revista de Filología Española 39, pp. 46-60.

Pérez-Salazar, C. (2005): «El superlativo en -ísimo y otros recursos de intensificación en el siglo XVIII», en García Bourrellier, R. (ed.), Aportaciones a la historia social del lenguaje de España, siglos XIV-XVIII, Frankfort del Meno, Iberoamericana, pp. 261-282.

Pastor, A. (2011): «Relaciones predicativas en el interior de construcciones de grado adjetivas», en Cortázar, R. y Orozco, A. (eds.), Lenguaje, arte y revoluciones ayer y hoy: New approaches to Hispanic linguistic, literary, and cultural studies, Cambridge, Cambridge Scholars Publishing, pp. 267-290.

Pons Rodríguez, L. (2012): «La doble graduación muy -ísimo», en Pato, E. (ed.), Estudios de filología y lingüística españolas. Nuevas voces en la disciplina, Berna, Peter Lang, pp. 135-166.

Rodríguez Ponce, M.ªI. (2002): La prefijación apreciativa en español, Cáceres, Universidad de Extremadura.

Salvador Salvador, F. 1987: «La gradación adjetiva en el habla popular de Ciudad de México», Actas del I Congreso Internacional del español de América, San Juan de Puerto Rico, Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, pp. 419-430.

Sánchez Jiménez, S.U. 2008: «Mogollón: una experiencia filológica», en Pascual, J.A. (ed.), Nomen exempli et exemplum vitae: studia in honorem sapientissimi Iohannis Didaci Ataurinesis,

Madrid, Sesgo Ediciones, pp. 211-224.

Sánchez López, C. (2006): El grado de adjetivos y adverbios, Madrid, Arco Libros.

Serradilla Castaño, A. (2004): «Superlativos cultos y populares en el español clásico», Edad de Oro 23, pp. 95-134.

—, (2005): «Evolución de la expresión del grado superlativo absoluto en el adjetivo: las perífrasis sustitutivas del superlativo sintético en español antiguo», Cauce: Revista de Filología y su Didáctica 28, pp. 357-386.

—, (2006): «El proceso de gramaticalización en las perífrasis de superlativo absoluto», en Girón, J.L. y de Bustos, J.J. (eds.), Actas del VI CIHLE, Madrid, Arco/Libros, pp. 1123-1134.

—, (2007): «Bien + adjetivo como perífrasis de superlativo en español. Particularidades semánticas y sintácticas», Verba 33, pp. 215-233.

—, (2008): «Una diferencia sociolingüística en el uso de las fórmulas superlativas en español medieval», en Blas Arroyo, J.L. y otros (eds.), Discurso y sociedad II. Nuevas contribuciones al estudio de la lengua en un contexto social, Castellón, Universidad, pp. 597-609.

Wang, Ch. (2013): Las fórmulas superlativas en el español de los siglos XVIII y XIX, Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.

Cómo citar

Serradilla Castaño, A. (1). SOBRE LA EXPRESIÓN DE LA SUPERLACIÓN EN EL ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO: LA CONVIVENCIA DE NUEVAS Y VIEJAS FÓRMULAS. Revista Española De Lingüística, 46(1), 91-122. Recuperado a partir de http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/144

Número

Sección

Artículos